Faltan ciclovías emergentes; se propone una en Avenida de los Maestros en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
16/06/2025

  • Los gobiernos deben apostar por estudios que avalen dónde y cómo se pueden construir más ciclovías
  • Aunque ya existen algunas en la ciudad, todavía hace falta conectar más puntos a través de este modo de movilidad

 

Aunque Aguascalientes ha tenido un avance en materia de infraestructura ciclista, con ciclovías como la de la Avenida Gómez Morín, Alameda o Miguel de la Madrid, Josafat Martínez, alcalde de la Bicicleta por los Países Bajos y experto en temas relativos al ciclismo como medio de transporte, señaló que hace falta incentivar más ciclovías emergentes en la ciudad. 

Lo que se le ha pedido al gobernador Martín Orozco Sandoval es que alinee sus políticas públicas con sus legislaciones que ya tiene acorde a los tópicos de movilidad urbana, como la Ley De Movilidad publicada en su administración desde abril del 2018. 

Consultado por este medio, señaló: “no hay un estudio de seguridad vial peatonal/ciclista, nada más para el auto, y no se están construyendo ciclovías”, sobre la falta de consideración de las vialidades para personas que usan bicicleta como medio de transporte.

Asimismo, indicó que algunas de las calles de la ciudad que podrían funcionar para conectar distintos puntos a través de la bicicleta, sí tienen el ancho suficiente para poder implementar ciclovías emergentes, sin embargo, no se está apostando por generar proyectos que permitan desarrollar esta clase de infraestructura, que, forzosamente, también debe de ir de la mano con una campaña de cultura vial.

En representación de la Alcaldía de Bicicletas de los Países Bajos, se mostró con la apertura para trabajar de la mano con Obras Públicas del gobierno estatal y con la propia Coordinación de Movilidad (CMOV), para poder desarrollar posteriormente estos trabajos en pro de promover otros medios de transporte además del vehículo automotor.

“¿Cuáles son las ciclovías emergentes? Bueno, son ciclovías provisionales, pintadas o con mobiliario, a propuesta de quedar permanentes. La Coordinación de Movilidad, ahorita, tiene un mes haciendo un estudio en línea, una encuesta, más bien, para ver cuáles son las avenidas que proponemos para hacer ciclovías emergentes”, externó.

En espera de los resultados, Josafat Martínez explicó que la entidad ya se está quedando atrás en materia de infraestructura ciclista y desincentivación de automóviles, por lo que debe de priorizarse este tema en la agenda pública de manera inmediata.

Una de las propuestas que se podría prestar para ciclopista emergente, con opción a permanente, es la Avenida de los Maestros, desde el Tercer Anillo hasta el centro, es decir, enlazar a través de una infraestructura vial para las bicicletas el sur del municipio con la Zona Centro, lo que ya es un trayecto común para miles de aguascalentenses.



Show Full Content
Previous No se cumple la ley de imagen institucional en Aguascalientes
Next Es necesario legislar en Aguascalientes para que delitos sexuales no prescriban
Close

NEXT STORY

Close

UAA ofrece terapia pulmonar para pacientes postcovid-19

19/04/2021
Close