Comisión de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción: Ampliar la Convocatoria/ Arcana Imperii  - LJA Aguascalientes
31/03/2023

El control y la transparencia permiten la vigilancia y el monitoreo permanente de la actividad pública, no obstante eso, los funcionarios a quienes se les ha delegado tal responsabilidad deben informar periódicamente sobre su actividad.

Edmundo González Llaca

 

Estimados Amigos Invisibles, como le di a conocer oportunamente respecto con la publicación y difusión en el Periódico Oficial del Estado la Convocatoria para renovación de los integrantes de la Comisión de Selección, es decir, las y los ciudadanos íntegros que designarán durante los próximos tres años a los mejores perfiles para integrar el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción -SEA-.

Como en esa ocasión le comenté, el objeto del SEA según el artículo 6 de la LSEA es: Seguir y aplicar los principios, bases generales, políticas públicas y procedimientos generados por el Sistema Nacional Anticorrupción para la COORDINACIÓN entre autoridades de todos los Poderes y órdenes de gobierno en la prevención, detección y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos. El SEA lo integran: el Comité Coordinador, el Comité de Participación Ciudadana y el Comité Rector del Sistema Estatal de Fiscalización y de la Plataforma Digital Estatal.

Desde la gestación del SEA le he manifestado que su estructura debe ser clara e innovadora, su lógica debe -debió y deberá- salvaguardar el componente de participación ciudadana que le otorga equilibrio y horizontalidad a las medidas, mecanismos y acciones que dan vida a este sistema. Ante ello, hace más de 3 años el Congreso del Estado designó a los integrantes de la primera Comisión de Selección (CS).

Como le había anticipado, la Convocatoria es clara en el sentido de la integración de la CS, se basa en que las instituciones de educación superior y de investigación en el Estado deben postular a 5 candidatos, que serán los que integren dicha Comisión. Pero también, a las organizaciones de la sociedad civil, deben postular a 4 candidatos y candidatas, quienes en la totalidad serán 9, los responsables de nombrar al Comisionado o Comisionada integrantes del CPC para los ejercicios 2021, 2022 y 2023, si es que no ocurren renuncias anticipadas de los actuales [email protected] Debo resaltar que el cargo de [email protected] integrantes de la CS, son honoríficos. Por este motivo, de que el cargo no se retribuye con recursos públicos, es que no alcanzaron cubrir el número mínimo de postulaciones para integrar esta CS. Así como lo lee y lo oye. Sabe porqué no resultó de interés participar en esta convocatoria, también como se lo había anticipado, cuando no le ponen ceros a la derecha del cargo para el cual serán designados, no participan. Como ejemplo, los “expertos” en estos temas, que aparecen por doquier y se registran en las en las convocatorias para ser Comisionado del CPC, ahí el número mínimo es de 20 para arriba, y aquí no alcanzaron ni 9.

Sigue estando en manos de dos Comisiones en el Congreso: Postulaciones, así como, Transparencia y Anticorrupción, primero: para ampliar la convocatoria, que según mis fuentes fidedignas, extenderán hasta el 30 de septiembre, segundo: para que actúen con certeza y objetividad a través de la transparencia en el proceso de selección, y puedan nombrar a los mejores perfiles, es decir, a las y los ciudadanos mejor preparados, para que luego, esta CS no designen integrantes del CPC que sean “cuates o cuotas”, como ocurrió en la anterior CS.

Las y los ciudadanos que integren la CS deberán distinguirse por su integridad, probidad y capacidad, significándose por sus credenciales profesionales, técnicas y académicas que garanticen salvaguardar la independencia, su voz deliberante, escrutadora y socialmente comprometida con el estricto cumplimiento de la Ley y el funcionamiento del SEA.


Ahora lo preocupante es revisar si los perfiles registrados para integrar la CS deben o no cumplir con lo que señala la convocatoria, es decir, que tengan la experiencia profesional, académica o administrativa en materia de fiscalización, de rendiciones de cuentas y combate a la corrupción, la pregunta del millón es: ¿de verdad necesitan esta experiencia? Cuando su trabajo será tener los conocimientos suficientes para diseñar un mecanismo de designación de ciudadanos que cumplan con los requisitos y sean los mejores perfiles para integrar el CPC. Lo que necesitan es buscar a 9 ciudadanas y ciudadanos –deberán cuidar también la paridad de género en la conformación de la CS– que diseñen la metodología, es decir, que emitan una convocatoria, que diseñen un examen de conocimientos avalado por una institución educativa a nivel superior en el Estado, que presentan calendario de entrevistas a los aspirantes y que sean públicas, todo este proceso, claro está, acompañado de los principios de máxima publicidad y privacidad –es decir, cuidar los datos personales de los participantes– pero además de la transparencia y la rendición de cuentas, al momento de emitir su voto por el mejor perfil, en su primer ejercicio que será en enero de 2021.

Los interesados en estos temas debemos dar seguimiento a esta convocatoria y en la designación de los integrantes de la CS –para que luego, no interpongan impugnaciones, como es el caso del actual titular del Osfags–. Esperemos que poco a poco se germine un semillero de expertos en el sistema anticorrupción y participen en esta y otras convocatorias, más ciudadanas y ciudadanos. Por lo pronto, exijamos transparencia en la designación e integración de esta segunda Comisión de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción.

Esperemos que la participación de la mujer se refleje en esta convocatoria, para cubrir la cuota de género. 

Ya sabe, alguien lo tiene que decir. Para no dejar que unos lo hagan y otros lo permitamos.

 

[email protected]

@chazito14


Show Full Content
Previous Alianza federalista y la revuelta fiscal/ Bravuconadas 
Next Titulares de órganos internos de control, de órganos constitucionales autónomos de Aguascalientes. Inconsistencias de ley para su designación
Close

NEXT STORY

Close

Quita municipio más de 20 mdp al Imac para dárselos a Ccapama

13/09/2015
Close