- San Francisco de los Romo tiene una tasa alta en violencia familiar
- Cosío presentó un aumento del 200%
- Aguascalientes ha tenido una baja tan solo del 0.51%
Se registró una baja en delitos por violencia familiar, una ligera baja en el municipio capitalino, en el resto se tiene una baja de un 34.84%. San Francisco de los Romo es donde más se tiene registro de estos hechos con una tasa de 52.52 por cada 100 mil habitantes. Cosío presentó un aumento de un 200%.
Según el reporte de incidencia delictiva en el estado de Aguascalientes del Observatorio Ciudadano de Aguascalientes, durante el primero y el segundo trimestre del año se ha registrado una ligera tendencia a la baja en denuncias por violencia familiar. En el municipio de Aguascalientes, se ha tenido una baja del 0.51%, mientras que en los demás municipios fue de 31.48%.
La tasa de este delito por cada 100 mil habitantes muestra que San Francisco de los Romo es donde más se comete estos hechos con una tasa del 52.52 en el último trimestre. Cosío es otro municipio que llama la atención por su variación con respecto al primer trimestre pues este aumentó un 200%, con una tasa del 34.84.
Jesús María, Rincón de Romos, Calvillo, Asientos, El Llano y Tepezalá son los municipios que presentaron una disminución superior al 15%.
Solo se ha registrado un sólo feminicidio en lo que va del año, el ocurrido en Jesús María, cuatro menos con respecto al mismo periodo en el 2019. “No quiere decir que en Aguascalientes no haya homicidios donde las víctimas sean mujeres, sino que de todos los que se han presentado, solo uno se ha tipificado como feminicidio. Este hecho tiene que configurar características muy marcadas para que sea considerada como tal”, señaló el director del Observatorio Ciudadano de Aguascalientes, Fernando Ramírez Flores.
En el delito de violación durante el segundo trimestre se abrieron 65 carpetas de investigación, van 146 en lo que va del año, 102 son pertenecientes al municipio capitalino. Comparado con el primer trimestre, este hecho ha disminuido en un 17.87%. El 2019 terminó con 302 carpetas por este delito, se tendrá que analizar el comportamiento de la variable de este delito para implementar medidas para mitigarla.