- Enfermeras también han dimitido, pero porque se les ofrecen plazas completas en otras instituciones
- En contraparte, también se ha contratado más personal de salud, sin embargo, actualmente es difícil encontrar trabajadores disponibles
Por la exposición directa al virus que causó la pandemia del Covid-19, los trabajadores de la salud son uno de los sectores más afectados física y emocionalmente, al grado de que personal de los hospitales se ha infectado y ha perdido la vida y otros han dimitido a su cargo. En el Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH) un médico decidió renunciar por la presión de la pandemia, informó Armando Ramírez Loza, director general del nosocomio mencionado.
“Un médico que al inicio de la pandemia pidió permiso del área de urgencias que es donde, pues es el primer contacto de esos pacientes Covid, y él, por voluntad renunció a su plaza”, declaró el titular del hospital estatal más grande. Aseguró que del gremio médico del CHMH es el único que como tal se tiene conocimiento que dejó su puesto por la presión emocional que emergencia sanitaria puede causar en el personal.
Ramírez Loza, se atrevió a decir “que este médico a lo mejor ya tenía un problema emocional de fondo y que, a lo mejor, por esta situación de contingencia, se agudizó”.
También se tienen renuncias en enfermeras que se trasladaron a otros hospitales que les ofrecieron plazas otorgadas completas lo que terminaba beneficiándolas laboralmente más que contar con una plaza de suplente o temporal. A través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) se aprobaron plazas de contratación en diferentes unidades médicas y aunque no se han terminado de ocupar por la escasez de trabajadores de la salud, algunas personas sí las han aprovechado para cambiar de institución por un trabajo más equilibrado.
“En otros hospitales, por ejemplo el Seguro Social –IMSS–, hubo contrataciones o incluso otorgamiento de bases, y qué bueno, es entendible, cualquiera, digamos, el renunciar a una plaza de momento de suplente a tomar una plaza ya otorgada en otra institución que a lo mejor de momento le da más equilibrio laboral”, precisó Ramírez Loza.
Por lo pronto todavía quedan plazas que el Insabi abrió en Aguascalientes para ocupar en médicos especialistas, que es lo que más hace falta, y para enfermeras. Sin embargo, se tiene cuenta de que hay trabajadores de salud que están laborando no sólo en dos instituciones de salud, sino que también tienen su servicio particular y por tanto están saturados de trabajo.