- Es en los lugares externos donde la sociedad relaja las medidas de prevención
- Es fuerte el desgaste físico y emocional en los médicos o personal de salud en general
El mayor número de contagios no suceden en las empresas donde se aplican todos los protocolos de prevención de contagios del nuevo coronavirus; es por parte de la sociedad cuando va a lugares de extensión, ahí es donde se baja la guardia con las medidas sanitarias de lavado de manos y uso de cubrebocas, externó el presidente de la recién creada Comisión de Salud de la Coparmex estatal, René Anguiano Martínez.
A partir del viernes 4 de septiembre, Anguiano Martínez fue nombrado presidente de dicha comisión del organismo empresarial, esto con base a la preocupación del organismo empresarial por el impacto y las consecuencias que ha desencadenado el Covid-19, recientemente, en la población de Aguascalientes.
Anguiano Martínez explicó que si bien su nombramiento coincide con la crisis de salud provocada por la pandemia, el objetivo de la Comisión de Salud es tener canales de comunicación con los distintos actores que participan en este sector del estado de Aguascalientes el IMSS, Issste, Issea, Secretaría de Salud, y vincularse con los gobiernos estatal y municipal, para generar cadenas de valor entre las partes involucradas, “el objetivo es que tengamos una representación con estos entes, con estas entidades del sector salud en el estado y tengamos más sinergia, comunicación y vinculación y podamos sumar a un bien común en el aspecto de salud”.
Expresó que en términos generales las empresas se han comportado bien, han seguido los protocolos, y donde se está dando el mayor índice de contagios es por parte de la sociedad, pues cuando va a lugares de extensión baja la guardia en las medidas sanitarias, de estar sanitizando las manos, uso de cubrebocas, etcétera.
-¿Habrá relación con las empresas para el cumplimiento de protocolos?
-Se les harán las recomendaciones que ya las ha hecho el Sector Salud con protocolos sanitarios bien establecidos, a donde no tenemos nada más que sumarnos, ni hacer comentarios extraordinarios, porque las medidas que ha implementado la Secretaría de Salud han sido demasiado buenas en el aspecto empresarial. Lo que debemos seguir los empresarios, por nuestra parte, será seguir reforzando a los socios Coparmex en las medidas sanitarias.
Manifestó que hay una crisis en el sector médico en dos aspectos: uno el desgaste físico y el otro emocional en los médicos o personal de salud en general, porque ven que su trabajo, donde arriesgan su salud y en ocasiones la vida, no está dando los resultados que debería dar por la falta de compromiso de la sociedad hacia nosotros mismos y hacia el cuidado de las familias y del prójimo, al no usar las medidas preventivas sanitarias: “Definitivamente, desafortunadamente el número de contagios, el número de decesos sigue, a nivel nacional hemos caído un poco en una meseta que no podemos decir que hemos triunfado, porque vienen situaciones de festejos nacionales, como ahora con el 15 de septiembre, como pasó el Día del Padre y la Madre, es cuando hay picos de contagios y a los 10 días o 15 días vemos que esos contagios se ven reflejados por el incremento de ocupación de números de camas Covid. Creo que la sociedad hay que sensibilizarnos, saber que efectivamente es un virus que llegó para quedarse, no hay que tenerle miedo, sino cuidado y hay que cuidarnos para poder convivir con él”.
El doctor Anguiano es extitular del Issea y expresidente de la Federación Mexicana de Radiología, así como exvicepresidente de la región norte (Canadá, Estados Unidos y México) del Colegio Interamericano de Radiología, y es experto en la materia.