Programa ¿Nacional? de Salud Mental/ Análisis de lo cotidiano  - LJA Aguascalientes
20/01/2025

El pasado viernes 11 de Septiembre el Colegio Médico de Aguascalientes nos hizo a los médicos del Estado una amable invitación. La intención es que todos los Colegios de especialistas nos uniéramos para recibir importante información que sería proporcionada por un emisario de la Secretaría de Salud de México. Y una vez más fuimos decepcionados. Efectivamente la reunión se llevó a cabo, como debe ser en tiempos de pandemia, mediante el sistema webinar, ya tan popular en nuestros tiempos. La idea era que se informaría sobre las estrategias nacionales para detener y erradicar al Covid-19. Y aún cuando este tema ha sido manoseado hasta el cansancio desde inicios de marzo hasta la fecha, los médicos nos aprestamos a conocer las últimas noticias y sobre todo las nuevas estrategias. Porque la pandemia sigue avanzando con fallecidos y contagiados y no se avizora la luz al final del túnel. Nada de eso sucedió, el señor enviado traía muy clara su consigna, se dedicó a pergeñar a trazos rápidos un presunto Plan Nacional de Salud, un improvisado e incompleto Programa Nacional de Salud Mental y tras estos comentarios entró de lleno al objetivo de su visita : La Rifa del Avión. De todo el mensaje, nos quedamos con un solo dato, cada uno de los hospitales de nuestra entidad recibirá 1051 boletos o “cachitos” que deberán vender. La estrategia es muy vieja y se ha aplicado en muchas ocasiones, tanto para solventar compromisos del Presidente de la República, como del Gobernador o el Presidente Municipal en turno. Se emiten boletos para lo que sea, llámese Baile de Coronación, Kermess de la Feria, Bazar Navideño, la Corrida de Toros a favor de la Tercera Edad o cualquier otra idea que se inventen los funcionarios que estén en ese momento y para garantizar el éxito de su ocurrencia se distribuyen los boletos y el director de la oficina está obligado a venderlos. Lo cual suele hacerse de una manera fácil y cómoda, descontándolo de la nómina oficial. Eso será lo que suceda, que los directores de hospitales acomodarán las citadas cuotas obligatorias entre su personal y asunto arreglado. Entonces las enfermeras, los médicos, camilleros, asistentes y administrativos además de afrontar la pandemia con riesgo de sus vidas, con elevado estrés laboral y con sufrimiento diario por las condiciones en las que realizan su trabajo, ahora también aportarán al pago de una deuda que no es de ellos. ¿Y los planes nacionales de salud? Nada. Solamente fueron mencionados con una aburrida cascada de estadísticas y lugares comunes que no aportaron nada nuevo. Lo más triste fue la presentación del supuesto Programa Nacional de Salud Mental. Precisamente en estos momentos cuando la salud mental de la población entera, incluidos los profesionales de la salud mental como son las psicólogas y trabajadoras sociales, están siendo alterados por la sobrecarga de trabajo, el ambiente agobiante y las pésimas condiciones laborales, el señor invitado no dijo ni una sola palabra al respecto. Habló como siempre, con vaguedades, planes en perspectiva, sin aterrizar nada. Nos quedamos igual que estábamos. No es lo peor, lo que interesaba a los conocedores del tema era precisamente aclarar ¿Qué es un Programa Nacional?  Porque hasta la fecha no existe una autoridad nacional en salud mental. ¿Quién dictará las normas, los Estados o la Federación? ¿Qué haremos los estados que sí tenemos una buena estructura como Aguascalientes, si desde la Secretaría Federal nos imponen estilos y condiciones? Esto ya ocurrió cuando el Consejo Nacional de Salud Mental quedó en manos de Virginia González Torres, persona sin ninguna preparación en el tema y ella intentó establecer un plan nacional ajeno por completo al trabajo profesional. El fracaso fue rotundo. Y por lo pronto, la visita no nos trajo nada nuevo. Antes bien, mayor confusión porque urge una dirección en Salud general y particularmente en Salud Mental. Por ahora no la tenemos y no se ve el horizonte para que la tengamos a corto plazo.


Show Full Content
Previous Leyes en México: quitar facultad legislativa a los congresos / Así es esto 
Next Ciudades eternas/ A lomo de palabra 
Close

NEXT STORY

Close

El promedio de vida en México es de 75 años

08/07/2021
Close