- Diputado panista aseguró que no hubo algún aspecto anómalo en el dictamen del relleno sanitario
- La cuestión del relleno sanitario no es un golpeteo político, es cuestión de transparentar la legalidad del proyecto, opinó.
Ayuntamiento deberá de transparentar la información que se le solicita con respecto al Relleno Sanitario, consideró el diputado Juan Guillermo Alaniz de León, quien aseguró que en el momento de aprobación del dictamen en el Congreso del Estado no hubo algún aspecto anómalo.
Fue en la sesión ordinaria del Pleno Legislativo del 27 de diciembre cuando se aprobó el dictamen del Relleno Sanitario para que una empresa se encargara de construir, regular y operar el centro de revalorización en dicho espacio. Desde entonces, tanto asociaciones civiles como el Gobierno del Estado han mostrado preocupación, pues ha habido muy poca transparencia en su proceso.
La semana pasada asociaciones civiles ambientalistas han solicitado información sobre el proyecto y las autorizaciones ante el Ayuntamiento de Aguascalientes, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proespa) y a la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA) en donde no tuvieron respuesta alguna, por lo que recurrirán a amparos para poder tener dicha información.
El diputado Guillermo Alaniz reconoce la importancia que tiene el proyecto para extender el tiempo de vida del Relleno Sanitario que da servicio a los once municipios, sin embargo, señaló que el municipio de Aguascalientes debería aclarar las acusaciones y debe de haber apertura para el acceso a la información.
Negó que esta situación sea parte de un golpeteo político entre los dos palacios, sino que sólo se busca definir la legalidad del proyecto, por lo que el municipio deberá de mostrar los documentos del proyecto y tener la apertura con los interesados en el tema.
Desde el Poder Legislativo, negó que en el momento en que se aprobó el dictamen de Relleno Sanitario hubiera algún aspecto anómalo, pero dijo que se tendría que analizar aun así el contrato de la empresa que operará en el Relleno Sanitario para garantizar que esta cumpla con lo que se buscaba inicialmente con el proyecto.