Diputada dice sentirse “discriminada” por ir en contra de derechos de la comunidad LGBT - LJA Aguascalientes
20/01/2025

  • Sigue en la congeladora reformas para reconocer el matrimonio igualitario en el estado, aunque ya se pueden otorgar sin necesidad de amparos
  • Legisladores deben de tener una postura laica y garantizar el acceso a los derechos de todos

 

Diputada que atenta contra los derechos de minorías dijo sentirse “discriminada” por no estar a favor del matrimonio igualitario. Aseguró que no hay trabajos legislativos por hacer en dicho tema, pues ya está dando las uniones ante el registro civil.

Esta semana, a través de un documental, el papa Francisco dijo estar a favor del respeto de los derechos para parejas del mismo sexo por medio de una unión civil, cambiando el discurso que había externado anteriormente. Esta declaración provocó que se pusiera sobre la mesa nuevamente la discusión sobre matrimonios igualitarios.

Cuando se discutió las reformas en el Código Civil para reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo una de las legisladoras que se mostró en contra, cercana al Frente Nacional por la Familia, fue la panista Paloma Cecilia Amezquita Muñoz, quien señaló había señalado que nunca estaría a favor de dicha figura.

Tras la declaración papa Francisco, la legisladora opinó que el llamado del pontífice fue un llamado a la no discriminación y que se respete el modo de vida de cada persona. Con respecto al matrimonio igualitario resaltó que se siguen dando uniones entre parejas del mismo sexo y que ya no es cuestión de legislación.

-¿Ir en contra del matrimonio igualitario no es discriminación? –se le cuestionó.

-¿Y no es discriminar también el hecho de criticar a quienes no estamos a favor? Yo creo que es buscar que ambas partes no se confronten y buscar paz en la sociedad. –dijo la diputada.

A ello, hay que recordarle a la diputada que el estar en contra de los matrimonios igualitarios impide el acceso a los derechos a parejas del mismo sexo, destacando las prestaciones de seguridad social hacia la pareja, derechos hereditarios directos, sin condicionamientos. Su trabajo como legisladora es garantizar el acceso a derecho de todos, sin importar su sexo, religión o preferencia sexual y el mantener una postura laica ante estas iniciativas sería lo ideal en los 27 legisladores.

La legisladora consideró que ya no es necesario hacer trabajos legislativos desde el Congreso del Estado en cuestión de matrimonios igualitarios, pues estos ya se aplican en el registro civil sin necesidad de presentar un amparo, lo anterior gracias a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró como inconstitucional la definición que da el código civil estatal. 


Sin embargo, aún está en la congeladora la iniciativa presentada por parte de la diputada Elsa Mabel Landín Olivares en donde continua la definición de matrimonio como “la unión legal de un solo hombre y una sola mujer” en el artículo 143. Además de que no se habla tampoco del artículo 144 que señala que se debe de dar para “la perpetuación de la especie”.


Show Full Content
Previous López Obrador rechaza el fallo de la SCJN en materia energética y prevé reforma
Next Sí por México reta a López Obrador. Esto dicen sus voceros
Close

NEXT STORY

Close

75 años de autonomía en la historia de la UAA

23/11/2017
Close