El control y la transparencia permiten la vigilancia y el monitoreo permanente de la actividad pública, no obstante eso, los funcionarios a quienes se les ha delegado tal responsabilidad deben informar periódicamente sobre su actividad.
Edmundo González Llaca
Estimados Amigos Invisibles, como le di a conocer oportunamente respecto con la publicación y difusión en el Periódico Oficial del Estado de la Convocatoria para renovación de los integrantes de la Comisión de Selección, es decir, las y los ciudadanos rectos que designarán durante los próximos tres años a los mejores perfiles para integrar el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA).
Como Usted está al tanto, el objeto del SEA según el artículo 6 de la LSEA es: “seguir y aplicar los principios, bases generales, políticas públicas y procedimientos generados por el Sistema Nacional Anticorrupción para la COORDINACIÓN entre autoridades de todos los Poderes y órdenes de gobierno en la prevención, detección y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción, así como en la fiscalización y control de recursos públicos”. El SEA lo integran: el Comité Coordinador, el Comité de Participación Ciudadana y el Comité Rector del Sistema Estatal de Fiscalización y de la Plataforma Digital Estatal.
Desde la gestación del SEA le he manifestado que su estructura debe ser clara e innovadora, su lógica debe -debió y deberá- salvaguardar el componente de participación ciudadana que le otorga equilibrio y horizontalidad a las medidas, mecanismos y acciones que dan vida a este sistema. Ante ello, hace más de 3 años el Congreso del Estado designó a los integrantes de la primera Comisión de Selección (CS).
Como ya le había dicho, para la integración de la CS participan, por un lado, instituciones de educación superior y de investigación en el Estado, en donde, deben postular a 5 [email protected] Pero también, las organizaciones de la sociedad civil, deben postular a 4 [email protected], quienes en su totalidad son 9, los responsables de nombrar a los Comisionados o Comisionadas con el mejor perfil que integrarán el CPC para los ejercicios 2021, 2022 y 2023, si es que no ocurren renuncias anticipadas de los actuales [email protected] Debo resaltar que el cargo de [email protected] integrantes de la CS, son honoríficos. Por tal motivo, este cargo no tiene una retribución económica, es por ello que, en ese primer intento no alcanzaron cubrir el número mínimo de postulaciones para integrar esta CS. Así como lo lee, no se registró 1 solo [email protected], por el simple motivo, cuando no le ponen ceros a la derecha del cargo para el cual serán designados, la ciudadanía no participa. Ya verá cuántos serán los “expertos” en el combate a la corrupción cuando se publique la convocatoria y se registren [email protected] para la designación del Comisionado o Comisionada para el ejercicio 2021, que durará en su cargo 5 años.
Pues bien, después de un primer intento fallido, en un segunda vuelta se registraron justamente 9 [email protected], de tal razón que, a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción del Congreso del Estado, no le dio oportunidad de verificar el cumplimiento de requisitos y experiencia que requería la Convocatoria, desde mi perspectiva estuvo bien la decisión, porque al final, el objetivo de la CS es identificar y designar a los mejores perfiles, que tengan el expertise y conocimiento del SEA. Ante esto, se puede decir que salió “humo blanco” del Congreso, y con ello, quedará integrada la CS. Aunque rinde protesta para el cargo el próximo jueves 15, la Comisión de Transparencia dio a conocer a los integrantes la semana pasada.
¿Quiénes la integran?
Propuesta de instituciones de educación superior y de investigación | Propuesta de Organizaciones de la Sociedad Civil |
|
|
Como puede ver, la integración está compuesta por 6 hombres y 3 mujeres. El que tiene asterisco no hay que perderlo de vista, no sea que lo hayan enviado o puedan tener algún conflicto de interés al momento de la designación, –el tiempo y los votos lo dirán–:
*Es cercano de Miguel Ángel Nájera Herrera, integrante de la CS anterior, cuya influencia para la designación de todos [email protected] [email protected] anteriores fue de gran relevancia –ahora vea los resultados, si es que fueron las mejores decisiones–.
Ahora esperemos que esta CS, sirva de ejemplo a la anterior en su toma de decisiones y en su rendición de cuentas. La Presidencia de esta CS deberá exigir un acta Entrega-Recepción –todos los documentos físicos y electrónicos– al anterior Presidente, Jorge Humberto Yzar Domíguez, para que puedan verificar la metodología que utilizaron para la designación de [email protected] Comisionados, si es que hay algo bueno que rescatar, lo sigan aplicando, de lo contrario, los actuales tienen que rediseñar dicha metodología para la designación de integrantes del CPC, esos ciudadanos que buscamos y que deben distinguirse por su integridad, probidad y capacidad, significándose por sus credenciales profesionales, técnicas y académicas que garanticen salvaguardar la independencia, su voz deliberante, escrutadora y socialmente comprometida con el estricto cumplimiento de la Ley y el funcionamiento del SEA.
Sigo con el cirio encendido para que poco a poco se germine realmente un semillero de expertos en el sistema anticorrupción y participen en esta y otras convocatorias, más ciudadanas y ciudadanos, sobre todo, cuando son cargos honoríficos, ahí verificamos quienes están comprometidos con el Estado y en el combate a la corrupción.
Enhorabuena a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción del Congreso por no alargar más este procedimiento para la elección de integrantes de la CS.
Felicito a los próximos [email protected] de la CS por su valor e interés en participar en esta convocatoria, sobre todo, por estar comprometidos con Aguascalientes y con el Sistema Anticorrupción.
Ya sabe, alguien lo tiene que decir. Para no dejar que unos lo hagan y otros lo permitamos.
@chazito14