Se aseguraron 300 kg de metanfetamina en Aguascalientes, pero no se sabe cuánta se produjo - LJA Aguascalientes
29/11/2023

  • Estiman pudo haber estado operando durante cinco años, pero se desconoce con exactitud cuánto tiempo estuvo produciendo la droga conocida como cristal
  • El narcolaboratorio estaba en un predio recóndito a las afueras de la ciudad, no era fácil detectarlo, dice fiscal

 

Este 1 de octubre la Fiscalía del Estado, en conjunto con la Guardia Nacional, el Ejército y la policía estatal, desmantelaron un narcolaboratorio dedicado a la producción de metanfetamina –mejor conocida como cristal– que presuntamente tenía cinco años operando, y aunque se aseguraron más de 300 kilogramos del estupefaciente, no se sabe cuánto se logró producir, así como tampoco se sabe durante cuánto tiempo estuvo realmente operando, pues, según el fiscal Jesús Figueroa Ortega, estaba en un lugar difícil de detectar.

Figueroa Ortega declaró que él no puede asegurar durante cuántos años estuvo produciendo droga ese laboratorio del crimen organizado, sin embargo, “lo que digo es que es un punto estratégico ‘muy bueno’. Realmente pasaba desapercibido. Vamos, estaba en un lugar que incluso, si ustedes pasan por la terracería no se logra ver por las características de la vegetación que ahí se encuentra. Yo no creo que tuviera tanto tiempo”, dijo el fiscal.

Abundó: “la perspectiva que yo tengo en este caso es de que, pues buscaron un buen lugar. No es fácil detectar en la orilla de la ciudad, en las características en las que se encontraban estas instalaciones, que tú pudieras detectar que se trata de un laboratorio”. Cuando se dio a conocer el aseguramiento se habló de una producción millonaria de nueve mil dólares por kilo y estaba ubicado entre las comunidades de San Nicolás y José de la Ordeña de la ciudad capitalina.

En enero, elementos de seguridad de la Guardia Nacional, Fiscalía y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) dieron a conocer que se desmanteló un narcolaboratorio que producía entre 10 y 13 kg de metanfetamina. Aunque no se tenía certeza de cuánto tiempo operó, estimaron que durante al menos todo el 2019 estuvo abierto, las cinco personas detenidas eran de Sinaloa por lo que, presuntamente, se vinculaba ese establecimiento con el Cártel de Sinaloa.

El cateo realizado en enero fue el primero en la historia donde se encontró un narcolaboratorio en el estado, ahora, con este, van dos que se desmantelan en menos de un año.

Figueroa Ortega manifestó que la estrategia con la que lograron hacer que el narcolaboratorio pasara desapercibido sirve de alarma para saber que puede haber otros en lugares recónditos. “Desde luego, esto tiene que alarmarnos o nos tiene que preocupar para saber que puede haber otros lugares”, concluyó. 

El cristal sigue siendo el narcótico que más se asegura en Aguascalientes y que, en estimaciones del fiscal, habrá de tener al menos una década creciendo, desplazando a la mariguana como la más consumida y distribuida. Este escenario los llevó a concluir que es más fácil producir metanfetamina que producir mariguana y, en general, termina siendo más barato, tanto para el que consume como para el que lo produce.

En las calles, el narcomenudeo puede ofrecer dosis de cristal que rondan entre los 20 y 30 pesos, pero los efectos sobre la salud son veloces y en menos de seis meses toman factura produciendo cambios inmediatos en el físico del consumidor.



Show Full Content
Previous Denuncia contra la magistrada fue un show mediático que afecta a ciudadanos de Aguascalientes
Next Para Comisión de Equidad y Género capitalina no está claro cómo actuará la Policía Rosa en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Firman convenio de colaboración TEPJF y la Auditoría Superior de la Federación

21/06/2019
Close