Desde Aguascalientes IEE avala iniciativa que atenta contra derechos humanos - LJA Aguascalientes
30/04/2025

  • Tres integrantes del Consejo lo señalaron improcedente por atentar contra DH
  • Los cuatro votos a favor consideraron que el fondo de la iniciativa no es competencia del IEE

 

El Instituto Estatal Electoral (IEE) avaló por cuatro votos a favor y tres en contra la solicitud presentada por una asociación civil para presentar una iniciativa en el Congreso del Estado que impida que las mujeres puedan decidir interrumpir su embarazo.

De esta manera no será necesario que alguno de los 27 diputados del Legislativo presente nuevamente una iniciativa de este tipo, a pesar de que hay quienes se han pronunciado abiertamente a favor; ahora solo bastará que se analice en comisiones y la mayoría la avale.

La iniciativa se tituló “A favor de la vida, la familia y las libertades” y propone reformar el artículo 11 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, presentada por el ciudadano Carlos García Villanueva el 21 de octubre de 2020.

La iniciativa ciudadana fue presentada por el Frente Nacional por la Familia el pasado 21 de octubre, dividió a los consejeros al momento de la votación, pues mientras el consejero presidente Luis Fernando Landeros Ortiz, y los consejeros electorales Sergio Reynoso Silva, José de Jesús Macías y Zayra Fabiola Loera dieron su voto a favor de la propuesta presentada por la secretaría general, quienes consideraban que a ellos no les compete definir si el tema de la consulta es o no en contra de los derechos humanos, al considerar que el IEE tiene la potestad de revisar únicamente los requisitos formales, al estar imposibilitada de entrar al fondo de la temática que se consultará a la ciudadanía.

“Consideramos que sería una invasión al propio legislativo y también en contra de la voluntad de las personas que apoyaron esta iniciativa, al considerarla improcedente al tratarse de derechos humanos, ¿por qué?, porque la propia Ley de Participación Ciudadana establece al instituto la potestad de revisar únicamente requisitos de forma, pero hay imposibilidad de entrar al fondo de los temas que la ciudadanía presente a través de este instrumento de participación”.

Dentro de los argumentos que esgrimieron los consejeros Diana Cristina Cárdenas, Yolanda Franco Durán y Francisco Rojas Choza señalaron que el IEE sí cuenta con la autoridad para resolver el fondo de las iniciativas ciudadanas y lamentaron que no se haya realizado ese análisis al momento de realizar el proyecto de resolución a votar.

Rojas Choza expuso que la ley de participación ciudadana es ambigua al no establecer qué autoridad debe realizar el análisis sobre las temáticas prohibidas por la legislación, al decidir emitir su voto en contra, aunque será el Legislativo donde, a través de las comisiones, realicen esta investigación.

Diana Cárdenas al recordar que con base al artículo 40 de la Ley de Participación Ciudadana del Estado, no podrán presentarse iniciativas referentes a reformas a las disposiciones constitucionales y legales en materia tributaria y fiscal, de las leyes de ingresos y egresos del estado y los municipios, las leyes orgánicas locales, del Poder Legislativo y del Poder Judicial, la Ley Municipal para el Estado de Aguascalientes, el Código Electoral y las disposiciones en materia penal, violencia y perspectiva de género, incluidas aquellas que consagran los derechos humanos, dentro del cual se inserta el tema de la consulta, específicamente de las mujeres, los cuales son avalados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que de ser avalada violentaría los esfuerzos de igualdad sustantiva, al insistir que sí se debió realizar el análisis de fondo sobre la procedencia o improcedencia del tema a presentar la consulta a la ciudadanía.


La consejera Yolanda Franco Durán compartió la opinión de sus antecesores al considerar que el tema de la consulta violenta directamente a las mujeres, a pesar de que en la forma se haya cumplido con los requisitos por parte de los solicitantes.

El dictamen deberá ahora ser turnado al Congreso del estado a fin de que siga el proceso legislativo como cualquier otra propuesta hecha por un diputado, quienes deberán de realizar desde el análisis en comisiones hasta su probable aprobación en el pleno.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Cuídate, para vernos en el 2021
Next En el 2019 Aguascalientes tuvo un gasto adicional superior a los 900 mdp: IMCO
Close

NEXT STORY

Close

Aguascalientes, semáforo rojo en robo a casa, negocio y de vehículo

30/08/2016
Close