- La intención es crear una cadena de producción y compra-venta
- Entre los participantes se prestarán servicios y serán proveedores entre sí
Una veintena de empresarios de distintos tamaños y giros consideran la creación de un nuevo organismo empresarial con el que se sientan identificados y con la intención de crear una cadena de producción y compra-venta, el cual se denominaría Frente Empresarial de Aguascalientes, informó el presidente de la Asociación de Empresarios de la Industria del Vestido y Textil, Ernesto Castorena Rodríguez.
El empresario expresó que no se percibe el respaldo pleno que se esperaría de parte de las autoridades federales, estatales y municipales, pero tampoco se ha hecho sentir el trabajo de gestión del Consejo Coordinador Empresarial que debiera considerar las condiciones complicadas en que viven muchos de sus afiliados.
Como ejemplo de lo anterior, mencionó que al menos 25 empresas textiles cerraron sus puertas en espera de que mejore la situación que impera en medio de la pandemia al destacar que estos cierres significa dejar sin empleo a varias personas.
El objetivo de este organismo es que, entre fabricantes y comerciantes, tengan la oportunidad de crear una cadena completa, que se presten servicios y sean proveedores entre sí, al compartir entre ellos la preocupación por lo que pudiera ocurrir en un futuro inmediato, de ahí que han decidido poner manos a la obra para apoyarse entre sí y puedan no sólo sostener las fuentes de empleo, sino también ganar sin afectar a los clientes.
Así pues, el nuevo organismo que pretenden integrar sería el Frente Empresarial de Aguascalientes, al que se han comenzado a sumar, pequeñas, medianas y grandes empresas, con la intención de ser más participativos, e intercambiar obligaciones, responsabilidades y compromisos por cumplir.
La nueva organización empresarial pedirá a las autoridades de los tres órdenes de gobierno que dejen de preocuparse por los temas políticos y llaman a la autoridad a que sea facilitador de las acciones que deben tomar las empresas, tomando en consideración a los empresarios y no sólo imponiendo ignorando la voz de éstos, pues hay incentivos que se podrían tener para que las cadenas de producción de los distintos giros, resulten lo menos golpeadas posible.