Cuestionan la agenda política de la Alianza Federalista  - LJA Aguascalientes
09/12/2023

  • Es necesario reconocer que los estados son pésimos recaudadores
  • Presupuestos estatales deben considerar la crisis en el tema de cuidados

 

No existe el maltrato federal, aquel que señalan los gobiernos de la Alianza Federalista que basan su exigencia al señalar que lo que aportan es mucho mayor a lo se les regresa a sus arcas, señaló Carlos Brown Solà, codirector del Instituto del Sur Urbano (SUR), al apuntar que se trata de una agenda política que no tiene sustento, aunque lo que sí pasó es que se redujeron los presupuestos y aportaciones calculadas a través de una fórmula.

Apuntó que debe ponerse en el centro de la discusión los ingresos propios, pero antes es necesario reconocer que los estados son pésimos recaudadores, subrayó el maestro en Economía por El Colegio de México y licenciado en Negocios y Relaciones Internacionales por la Universidad Anáhuac, quien consideró que si se siguiera cobrando el impuesto sobre tenencia y uso de vehículos, por ejemplo en Jalisco se hubiera podido recaudar la deuda que contrajo por causa de la pandemia y dar una respuesta de manera adecuada a la ciudadanía: “El tema de los recursos propios será central en esta discusión, por eso se deberá analizar con la seriedad y la evidencia que se necesita y no basarse solamente en los regionalismos rancios que ya no deberían existir y es lo que se pretende hacer con este frente”.

Apuntó que además de analizar el cobro de determinados impuestos, estos deberán estar aparejados a cuidar que no provoquen injusticia social, en especial en aquellos estados más pobres, como es el caso de Michoacán, el cual acompaña las demandas de la Alianza federalista.

Brown Solá manifestó que uno de los aspectos en los que habrá de tratar de incidir en el ejercicio al que varias organizaciones de la sociedad civil se unen denominado Nuestro Presupuesto, será detectar cuáles serán las prioridades para los estados en el 2021, en medio de un contexto complicado por la emergencia sanitaria y la crisis económica provocada por el Covid-19, además de que el próximo año se realizarán procesos electorales en todas las entidades de México.

De esta manera se deberá de poner más atención en las crisis por la que pasa este momento la sociedad mexicana, si bien está la económica derivada de la sanitaria, está también la de cuidados, sobre todo por el peso mayor que tienen sobre las mujeres, además que al ser un año electoral tendrá especiales implicaciones en los presupuestos, inclusive en lo federal, por lo que ya se cuestiona si las respuestas están siendo las adecuadas para enfrentar los impactos de la pandemia del coronavirus.


Show Full Content

About Author View Posts

Claudia Rodríguez Loera
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Asegura Herminio Ventura que en el PRI ya no mandan los grupos
Next En Aguascalientes, IMSS e Issste son quienes tienen más quejas ante la CNDH
Close

NEXT STORY

Close

Vale 5 millones 223 mil pesos la casa de los Solano

25/09/2013
Close