- Fiestas, bares, cantinas, parques, plazas, espectáculos; todo debe restringirse en ese municipio
- Desde que comenzó el IEC, ha sido el único con el nivel de riesgo epidemiológico más alto en todo el estado
Nuevamente el municipio de Pabellón de Arteaga es señalado como el que tiene el riesgo máximo de contagio por Covid-19 en Aguascalientes, según se observa en la última actualización del Indicador Estatal Covid (IEC), emitida este 13 de noviembre por el Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea).
Desde hace tres semanas la Secretaría de Salud local emitió, a la par del Semáforo epidemiológico federal y no por sobre encima de este, el IEC como una herramienta extra para medir los niveles de riesgo divididos en cuatro grados de los municipios aguascalentenses; desde entonces la demarcación gobernada por el perredista Cuauhtémoc Escobedo Tejada ha sido la única de las once que no logra bajar su nivel de riesgo epidemiológico.
Inmediatamente después de que se pregonara el IEC, Escobedo Tejada dio una entrevista colectiva en la que recalcó vehementemente que desde ese día se doblegarían fuerzas en las medidas de prevención de cierre de cantinas y cantinas, ya que en dicho municipio la vida nocturna tiene mucha movilidad. Sin embargo, con la evidente línea entre lo dicho y los resultados, Pabellón de Arteaga sigue siendo el que más riesgo por Covid-19 tiene.
Si bien el Issea propone medidas de prevención para tratar de reducir los riesgos de contagio en cada municipio, dependiendo su grado, son estos los que tienen que aplicar efectivamente las restricciones, así como vigilarlas y difundirlas para que la sociedad pueda abonar con las responsabilidad que le merece.
Los prohibido y lo suspendido
Las restricciones de movilidad que se proponen en el IEC por el grado cuatro de riesgo son prohibición de fiestas y eventos sociales en la vía pública, suspensión de cantinas, bares, centros nocturnos, así como de espectáculos abiertos y cerrados, fiestas patronales y licencias comerciales que no sean relativas a actividades esenciales.
Los panteones también deben suspender sus visitas y los espacios de uso común como parques, jardines y plazas tienen un cierre temporal.
La única actividad permitida de movilidad es en los mercados y las centrales de abasto, no obstante, se propone una reducción de aforo al 30%, por lo que no podrán operar a su cabalidad.
Pabellón de Arteaga actualmente es el único municipio en grado cuatro, ni siquiera la capital, que es donde se concentra casi toda la movilidad del estado, ha llegado a ese escenario de riesgo. Aunque se mandata el cierre de distintos establecimientos y negocios no esenciales, es pertinente señalar que actualmente ni por parte del Gobierno del Estado, ni por parte del ayuntamiento de Tejada existe posibilidad financiera de generar apoyos para que no caigan en una crisis económica.
Fuentes