Lamentable. El lunes falleció José María de la Torre, en señal de duelo las campanas de los templos repicaron para anunciar “esta triste noticia a los fieles católicos”, indica el comunicado con que Daniel Escobedo Torres, secretario canciller del obispado de Aguascalientes, informó sobre el hecho. De inmediato, Martín Orozco Sandoval difundió un mensaje en video para expresar su más sentido pésame, en especial a la comunidad católica de la entidad, el gobernador refirió que la muerte de José María de la Torre fue producto de la pandemia y aprovechó el video para insistir en el llamado a mantener las medidas preventivas, “el mejor obsequio que podemos hacer a los demás es la salud”.
Mezquindad. En su mensaje, Martín Orozco Sandoval dijo que José María de la Torre se reuniría con “su creador”, no faltaron los conservadores que reclamaron al gobernador que no dijera “el creador”, como si fuera una falta de respeto; desde otro lado, también llovieron críticas porque el titular del Ejecutivo estatal reconociera la importancia de un personaje representativo de Aguascalientes. De acuerdo al Inegi, más del 90% de la población en la entidad se declara católico, por simple cortesía el mensaje se debía dar. El fallecimiento del obispo no lo exime de haber cometido el error de entrometerse en la vida política y, continuamente, mostrar el rostro de la intolerancia, sin embargo, eso no justifica la mezquindad de algunos personajes públicos que festejaron la muerte del obispo a causa del covid-19, eso es mezquino, incluso corrieron la paparrucha de una convocatoria de la iglesia a una misa de cuerpo presente e insistieron en que las autoridades no están haciendo su chamba para prevenir los contagios, pues está más dedicada a cancelar fiestas que en prohibir misas, y ni hablar de quienes intentaron comparar las expresiones de dolor por el fallecimiento de José María de la Torre con la reacción de la sociedad por la muerte, presunto feminicidio, de Montserrat Johana, la niña de cinco años que fue localizada sin vida este lunes al interior de una planta tratadora de aguas ubicada en el Fraccionamiento Villas Las Palmas de Aguascalientes, ¿de eso se trata?, y al final ¿eso cómo abona a que se respeten los protocolos?, porque más de 12 horas después de desaparecida Montserrat Johana, la Fiscalía General a cargo de Jesús Figueroa Ortega, emitió la Alerta Ámber, incumpliendo el protocolo de rigor, ¿quién será el que asuma la responsabilidad de esta omisión criminal que terminó en el presunto feminicidio de una niña?
Necedad. Que Martín Orozco haya incluido un mensaje a toda la población para que se mantengan las medidas preventivas, dan cuenta de que nada nos puede distraer del reto más importante para sociedad y gobierno: bajar los números de contagios; sin embargo, no parece que lo estemos entendiendo. El gobernador declaró de nuevo que la lucha por las vacunas se continuará haciendo, pero sin pleitos, con todo y que el próximo miércoles Orozco Sandoval adelantó que se reunirá con los gobernadores de la Alianza Federalista para, entre los once, determinar la estrategia que destrabe el tema aduanal para facilitar la adquisición de las vacunas. Acá en Aguascalientes, el sector empresarial, de nuevo estorba, al avisar que el Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes, Coparmex y el Grupo de Industriales de Aguascalientes van a comprar vacunas para sus empleados y sus familias, así lo anunció René Anguiano, presidente de la Comisión de Salud de Coparmex… con el pretexto de que tienen como prioridad la salud, sólo generan ruido entre una sociedad que no se quiere dar por enterada de las acciones de los gobiernos. Suena bien que el sector empresarial quiera cuidar la salud de sus empleados, ¿qué va a pasar cuando se anuncie que ciertas empresas están vacunando fuera del plan de Andrés Manuel López Obrador, sin seguir las etapas establecidas por el Gobierno Federal?, ¿es necesaria esa presión al gobierno estatal, la de alebrestar a la población y generar falsas expectativas?, francamente, qué irresponsabilidad la de los empresarios.
Ignorancia. Este miércoles la Comisión de la Familia del Congreso del Estado realizará una especie de mesa de análisis para revisar varias propuestas legislativas, entre ellas la que hizo llegar el Frente Nacional por la Familia a través del Instituto Estatal Electoral para modificar la Constitución local y “cuidar” la vida desde la concepción, así como la presentada ya hace unos meses por la diputada de Morena, Erika Palomino, para que se deje de criminalizar a las mujeres por decidir sobre su cuerpo. El objetivo, al parecer, por parte de la presidente de la Comisión, Paloma Amézquita, es que se presenten argumentos en pro y en contra de los temas, un ejercicio que no sabes qué nombre darle, si mesa ciudadana, foro o qué, pues la convocatoria se realizó ayer mismo para mañana miércoles a las 13:00, lo que suena a “taparle el ojo al macho” y no a tener voluntad de realizar un verdadero ejercicio de debate y análisis, mucho menos desarrollar algo parecido como Parlamento Abierto. Todo parece encaminarse a que los diputados, una vez más, harán acopio de ignorancia y desfachatez, establecen esas mesitas donde se ven y nos ven la cara, para así justificar que voten propuestas inconstitucionales, que levanten la mano sin importar que se vulneren los derechos humanos.
Fingir. La participación de Erika Palomino Bernal en esta mesita armada a la ligera sólo validará la intención de Paloma Amézquita de darle gusto al Frente Nacional por la Familia y, saltándose todos los plazos, se valide la sandez propuesta por Carlos García Villanueva, para dictaminar en fast track lo que los grupos conservadores quieren. En vez de legislar con responsabilidad, pareciera que están buscando que les den un nuevo coscorrón a la Legispilladura, dejar en ridículo a Aguascalientes, como ya es una costumbre de los diputados.
Por mayoría de votos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó la resolución del INE que ordenaba a los partidos políticos la paridad de género con la postulación de siete mujeres como candidatas para competir por las 15 gubernaturas en 2021, es decir, la razón a quienes impugnaron las facultades del INE, el Senado de la República con el apoyo del morenita Ricardo Monreal, el presidente de la Junta de Coordinación Política, el panista Marko Cortés, el emecista Dante Delgado y la priista Claudia Ruiz Massieu. Al considerar que el INE se excedió en sus facultades al violar el principio de reserva de ley, los magistrados acordaron vincular a los partidos políticos a que “en la medida de lo posible” en las elecciones del 6 de junio, en la selección de sus candidaturas a las gubernaturas, y respetando el principio de paridad de género, postulen el mayor número de mujeres posible. El debate se puso bueno en la sesión, cuando el magistrado Felipe de la Mata Pizaña expuso que es insuficiente “exhortar para que de buena fe postulen 7 candidaturas”, pero aceptó que tampoco cabe que el TEPJF asuma el asunto. El asunto quedó en que se le ordenó al Congreso de la Unión regular la paridad en gubernaturas para próximos procesos electorales, no sin antes que la magistrada Janine Otálora Malassis externara que “el Estado se erigió sexista, con esta realidad en mente podemos entender el porqué la cultura política tuvo un origen patriarcal, por qué por años se han gestado estrategias de retención del poder en las que impera la dominación masculina y el machismo, los cuales se institucionalizaron y legitimaron en las leyes y así durante mucho tiempo fue legal que las mujeres no pudieran ni siquiera votar y menos aún ser electas”, y aunque todos los magistrados partieron de este mismo hecho, se trató de desahogar el pendiente de manera en que no fuera tan determinante para las mujeres, como lo dejó establecido el magistrado presidente José Luis Vargas Valdez pues se establece claramente que son los congresos locales y el Congreso Federal quienes tienen esa atribución de regular la paridad, lo que de nuevo nos remite a nuestro congreso de Aguascalientes y la exigencia de pedirle peras al olmo. La magistrada Mónica Soto Fregoso insistió en que es un mandato constitucional y convencional el maximizar los derechos a favor de las mujeres para hacerle frente a las desigualdades que históricamente han enfrentado, todo con base en la Constitución y en las convenciones a las que México se suscribe, ah, ojalá Luis Fernando Landeros hubiera pensado en esto cuando aprobó la iniciativa antiderechos de las mujeres que el Congreso está a punto de aprobar, pero no lo hizo; Mónica Soto insistió en que esta perspectiva exige la contextualización y la actuación conforme al principio pro persona, que se configura en este ámbito como un criterio hermenéutico que obliga a los órganos jurisdiccionales a adoptar interpretaciones jurídicas que garanticen la mayor protección de los derechos humanos de todas y de todos, y en este caso, el derecho humano a la igualdad, como tampoco quiso apelar el consejero presidente Landeros, porque para él la ley es la ley a secas y gramatical, nada de sustancial. La magistrada Janine Madeline Otálora Malassis refirió a cómo los OPLES locales o los Congresos locales deben legislar en materia de paridad de gubernaturas cuando en cada entidad solo se exige un cargo para la gubernatura, un cargo de gobernador o de gobernadora: “La única manera que me parece sería en este caso ordenar por ley la alternancia en la postulación de candidaturas. Sería la única manera, mas no por ello, se llegaría a una paridad en el ámbito nacional […] en este caso creo que quienes sí están obligados son los Congresos locales en lo individual a legislar en su propia entidad federativa”. Qué les decimos, peras al olmo.
La del estribo. Con bombo y platillo, Mayela Macías, Socorro Ramírez y Gregorio Zamarripa presentaron a Asociación del Parlamento de Legisladores y alcaldes de Aguascalientes, que se propone ser una “Tribuna Pública de análisis, deliberación y propuestas de políticas públicas en beneficio de la sociedad”, y sí, el ideario suena bien, todo muy bonito, pero lo cierto es que el proceso electoral está a la vuelta de la esquina y cuando vemos que un pájaro anda como un pato, nada como un pato y grazna como un pato, no queda de otra que llamarlo pato.
@PurisimaGrilla