"Tuve que cerrar mi negocio". Empresas en quiebra rematan bienes en Facebook - LJA Aguascalientes
23/03/2025

  • El dato de un millón de negocios cerrados que dio el INEGI se deja sentir en redes sociales, con anuncios de pequeños empresarios que rematan su mobiliario. Restaurantes, estéticas, florerías…

 

¿Le preocupa el dato del INEGI? Le preguntaron al presidente López Obrador en la conferencia del 3 de diciembre, a propósito del millón de comercios que han cerrado. “No, no, porque yo tengo información de que no se nos ha caído el consumo, de que estamos recuperando los empleos”, contestó.

Mientras tanto, muchos propietarios de negocios en quiebra están vendiendo y rematando sus bienes en redes sociales, para recuperar algo de su inversión.

En Facebook se pueden encontrar varios anuncios de personas que bajaron sus cortinas: un usuario dijo que había tenido que cerrar su restaurante en Santa Fe, Ciudad de México. “Tengo mucho equipo, por ejemplo, este horno italiano… si a alguien le interesa avísenme”.

 

Una persona anunció equipo de restaurante.

Apenas el 28 de noviembre, otra persona en una página de ventas en Tlatelolco también ofreció su mercancía (Nochebuenas). “Tuve que cerrar mi pequeño negocio que tenía y me quedó algo de producto. Y por eso lo voy a rematar, para recuperar la inversión”.

“Debido a la crisis que nos está afectando, tuve que cerrar mi negocio, estoy vendiendo equipo y material para estéticas, salones de belleza, algunos muebles de oficina”, es la oferta de otro usuario.


En Zapopan, Jalisco hay alguien más con la misma suerte: “estoy rematando mis últimas máquinas de café tipo vending”.

 

Otra persona en una página de ventas en Tlatelolco ofreció sus Nochebuenas.

 

NÚMEROS DEL DRAMA

Detrás de los datos que al presidente no le preocupan hay historias de personas que están buscando la forma de subsistir y que a su vez tuvieron que prescindir de personal. Diferentes casos como estos se encuentran con la simple búsqueda de: tuve que cerrar mi negocio.

¿Y cuál era el dato que le preguntaban al presidente? De acuerdo con la demografía de los negocios en México del INEGI, de mayo de 2019 a septiembre de 2020 cerraron un millón 10 mil 857 establecimientos: 20.8% corresponde a microempresas y 21.7 a pequeñas y medianas.

Aunque la medición abarca desde mayo de 2019, cuando todavía no había pandemia, en ese año –después de 10– se registró la primera contracción del PIB, situándose en -0.1%. Para este año las estimaciones oscilan en -9%, incluidas las del Banco de México.

SÍ HAY APOYO, SEGÚN AMLO

El 3 de diciembre pasado, AMLO presumió, durante la inauguración de una planta de Bimbo, que en ocho meses el gobierno ha entregado 2 millones 750 mil créditos a pequeñas empresas del sector formal e informal de la economía. “Créditos de 25 mil pesos a tasas bajas, las que asigna el Banco de México, créditos con tres meses de gracia, a pagar en tres años, 800 pesos mensuales, todas estas facilidades”.

No obstante, los datos del INEGI dejan ver que muy pocas Mipymes tuvieron apoyo, pues sólo uno de cada 10 establecimientos recibió financiamiento durante este año.

Destaca que en agosto un 5.9% de las empresas tuvo algún apoyo, el resto ninguno. La encuesta que realizó el INEGI indica que los negocios consideran que la política de apoyo que más se requiere para hacer frente a la pandemia es aquella relacionada con los apoyos fiscales. 

Algo que tanto la Coparmex, que dirige Gustavo de Hoyos, y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), de Carlos Salazar Lomelín, pelearon desde el principio del confinamiento. Pero el gobierno no accedió.

Eso sí, López Obrador en su intervención en el evento de Bimbo hizo un llamado a la unidad. “Tenemos que trabajar juntos, unidos, el sector público, el sector privado y el sector social. Estos tres motores son los que permiten que haya crecimiento económico para que a la vez haya empleos y también tengamos bienestar y paz y tranquilidad en nuestro país”.

Pero muchos han pasado de empleadores a desempleados. En las redes sociales no únicamente hay anuncios de venta de bienes, hay otros que están en la búsqueda de un trabajo, como lo es un empresario de la construcción en León, Guanajuato: “Compañeros constructores, me permito… pedir apoyo para obtener empleo, por cuestiones de la pandemia tuve que cerrar mi negocio y liquidar a mis trabajadores”.

 

Anuncio de un empresario de la construcción en León, Guanajuato.

 

LOS MÁS PREOCUPADOS

Recientemente, el sector que más ha externado su preocupación ante el crecimiento de contagios de la Covid-19, lo cual tiene latente el cierre de actividades no esenciales, es el restaurantero. Y es que la pandemia ha ocasionado hasta ahora el cierre de 90 mil establecimientos de este giro.

En días pasados la Cámara Nacional de la Industria de los Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) realizó un webinar en el que su presidente, Francisco Fernández, alertó que un nuevo cierre traerá consigo un daño irreversible a la economía: la quiebra de unidades podría ascender a 122 mil.

Señaló que las medidas restrictivas que han implementado las autoridades han ocasionado una caída en las ventas de 60%, pero en los destinos turísticos llega hasta 80%. Además, se estiman 450 mil empleos en peligro.

A la par están arrastrando a otros sectores, como el inmobiliario, ya que muchos espacios que estaban rentando para la venta de comida se están desocupando.

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Inmobiliarios, tan sólo en la Ciudad de México se han cerrado entre abril y septiembre 335 locales en centros comerciales, donde uno de los sectores más afectado es el “food court”, lo que deja una pérdida anual por 120 millones de pesos.

La Coparmex ha reprobado al gobierno federal en el control de la pandemia, empezando por las más de 100 mil muertes que ya se registran, muy superior al escenario catastrófico que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, estimó a principios del confinamiento (60 mil).

La cúpula empresarial agrega que tampoco hay un resultado positivo en contener la pérdida del empleo y la promesa de la creación de 2 millones de trabajos al cierre de 2020. “Sólo se han recuperado 406.9 mil empleos después de la apertura, 80% menos de lo que prometió crear”, señala en su balance sobre el dos primeros años de gobierno de AMLO, en el cual también resalta que van para dos años de recesión económica.

 

 

@ptcervantes


Show Full Content
Previous Signan acuerdo para mantener el diálogo sobre el outsourcing hasta febrero
Next Firman partidos políticos Manifiesto Nacional a favor de la paridad y elecciones libres de violencia
Close

NEXT STORY

Close

30 por ciento de los autobuses urbanos está fuera de norma

11/06/2017
Close