- A más de un mes de que iniciaron los trabajos de esta obra, “no han pagado los servicios que los trabajadores han prestado desde entonces”
- Piden la intervención del Gobierno del Estado para que realice las labores de mediación entre la empresa, el sindicato nacional y los cuatro sindicatos locales
Sindicatos locales de los llamados hombres-camión que actualmente trabajan en las labores de movimiento de tierra en las obras del libramiento carretero poniente a cargo de Pinfra, pidieron “piso parejo” y que no sean discriminados frente al sindicato nacional que ostenta la titularidad con la empresa concesionaria.
Jesús Enrique Ramírez Pérez, líder de la Fagea-CROM y uno de los cuatro sindicatos locales que representan a decenas de camioneros, denunció que, a más de un mes de que iniciaron los trabajos de esta obra, “no han pagado los servicios que los trabajadores han prestado desde entonces” situación que, además de ser irregular, no está siendo pareja.
Dijo que la enorme mayoría de los prestadores de servicio que tienen sus camiones, viven al día, y una semana que no perciban su pago, les afecta mucho, tanto para su manutención como para el mantenimiento de sus unidades.
Actualmente varias decenas de camioneros trabajan en esta obra moviendo diariamente miles de toneladas de tierra. Se trata de trabajadores afiliados a la CTM, CROC, Justo Sierra y Fagea-CROM, quienes demandamos piso parejo, que se pague puntual el servicio y que no exista discriminación ni favoritismos hacia el sindicato nacional de Pinfra.
Explicó que esta obra la están construyendo muchas empresas locales y que en el caso del servicio de carga para el movimiento de tierras, lo prestan microempresarios, “prácticamente son los llamados hombres-camión, quienes requieren que sus pagos salgan puntuales”.
Francisco Ochoa, delegado de la Construcción de la CTM, mencionó que no se han realizado los pagos correspondientes a los trabajadores tras casi un mes de comenzada la obra y solicitó la intervención del gobierno estatal para que se resuelva la problemática, además de generar tarifas equitativas para el trabajo desempeñado. Si bien, el proyecto del Libramiento supone un incremento en la derrama económica, enfatizó que tras no haberse efectuado los pagos, no han tenido oportunidad de cubrir los gastos planeados para estas fechas.
Luis Ernesto Trujillo, del Sindicato Innovativos de México, Justo Sierra, recalcó la inconformidad sobre las tarifas y el sistema de pago; enfatizó que no se puede permitir que sindicatos nacionales traten de condicionar los pagos a su conveniencia. Por otro lado mencionó la importancia de la unidad entre los sindicatos locales para exigir un piso parejo al gobierno del estado y poder trabajar de una mejor manera con condiciones que permitan cubrir sus necesidades, moción que secundo
Saúl Durón, representante del Transporte de la CROC en Aguascalientes, pidió la intervención del Gobierno del Estado para que realice las labores de mediación entre la empresa, el sindicato nacional y los cuatro sindicatos locales, ya que la semana pasada, “decenas de camiones les paramos la obra por varias horas como medida de presión y no queremos que este problema crezca”, advirtió.
Jesús Ramírez, mencionó que no se puede permitir que un sindicato que trabaja como empresa (Sitrace) nos condiciones los pagos, ni se debe menospreciar el trabajo de los sindicatos y los trabajadores de Aguascalientes.
“Todos estamos para trabajar, pero queremos que, no porque vengan de fuera y ostenten la concesión de esta importante obra, van a menospreciar a los trabajadores locales y a los empresarios más pequeños” sentenció el dirigente de la Fagea-CROM.
CROM