2024: misión cumplida…/ Bravuconadas - LJA Aguascalientes
26/09/2023



 

En su reciente gira por Atoyac de Álvarez, Guerrero, el presidente López apuró que “…en 2024, cuando termine su sexenio, se jubilará y dirá ‘misión cumplida’… ‘No hay necesidad de caer en el necesariato’…”, utilizando un término acuñado por don Daniel Cosío Villegas, al referirse a los años de mayor esplendor del porfiriato (“A cien años, Porfirio Díaz. Matute Álvaro). No, él se retirará en septiembre de ese año, prometió. En todo caso, habrá que esperar cómo habrán de lidiar los morenos herederos de la, para entonces, alcanzada Cuarta Transformación.

Enrique Quintana, director del periódico El Financiero, agudo como siempre, hace referencia en su columna Coordenadas de ayer, a “La popularidad de AMLO y la esperanza”, y engarza su afirmación con la experiencia de gobierno de los primeros dos años del presidente López al frente del Ejecutivo federal, plagada de señales negativas en su desempeño como responsable de la situación general del país y la alta popularidad del político tabasqueño. Es imposible ignorar, se pensaría, el pobre trabajo en materia económica que ha desarrollado la 4T al frente de las políticas públicas en ese rubro. La caída estrepitosa en el PIB, este pandémico año pasado, será de entre el 8% y el 9%; se habrán perdido millones de empleos, el rango del descalabro va de 3 a 12 millones, la cifra que se elija por sí misma es escandalosa. Cientos de miles de micros, pequeños o medianos negocios o empresas, están cerrando definitivamente, ante los efectos de la reclusión pandémica o de plano ante la ausencia de programas gubernamentales federales de apoyo con estímulos fiscales o de otra naturaleza que les permita transitar por esta oscura y complicada situación económica. Asimismo, la población en general ha sufrido un grave deterioro en sus ingresos y calidad de vida. Sin embargo, la popularidad del presidente se ha mantenido. ¿Qué pasa entonces?

La explicación que nos comparte don Enrique va en función de una lectura atinada de AMLO y un discurso adecuado y pertinente al sentir de millones de mexicanos, que durante décadas no encontraban una luz a su estado anímico y frustración, y sí, fue López quién les ofreció esperanza: contra la corrupción, la inseguridad, la pobreza, el acceso a las oportunidades.

Ahora bien, regresando a los hechos de gobierno, nos encontramos con acciones que están minando el trabajo y los resultados de décadas de lucha ciudadana y social, en aras de una visión personal de entender la justicia y la legalidad. Esta semana el centro de los afanes presidenciales se centraron en los ataques a aquellas instituciones autónomas que regulan o cumplen funciones que salen de las fronteras o ámbito de competencia del presidente, y limitan su poder de decisión, que debe ser omnímodo, para lograr sus objetivos transformadores, sin importar, realmente, si ello va contra las leyes que nos rigen o de plano contra el sistema democrático que adoptamos la mayoría de los mexicanos cuando nos constituimos como nación. Esta es la intención que está entrelíneas y que debemos atender cuando el presidente habla de “su misión”. Ojo.

Mañana tras mañana, el presidente provoca malestar, enojo, detracción, menosprecio, desdén a sus mensajes, o bien entre sus afines, apoyo o el apurado y ruidoso aplauso, pero nunca encontraremos apatía o desinterés. Pero si algo queda claro, para todos, es de que, el presidente López y la ayuda no intencional de sus detractores, ocupan todo el ámbito político del país, nada se discute o a nadie se considera fuera de esa burbuja creada por las mañaneras. Mientras la oposición no rompa esta inercia, de la cual también es partícipe y provocadora, López podrá aspirar a cumplir su “misión”.

Con este marco, la semana que recién concluyó ayer domingo, en México, no podemos ignorar los efectos de la pandemia del covid-19, hablamos de casi 1´650,000 casos confirmados, de más de 141 mil muertes entre las familias mexicanas, concentradas en el Valle de México principalmente, en Puebla, Tijuana, Guadalajara, Aguascalientes, guardadas las debidas proporciones. Si bien, hay un ligero alivio con la llegada de las vacunas de las cuales casi se han aplicado medio millón de ellas, con todo y que aparecieron cuestionamientos al programa de aplicación de las mismas, al no respetar el criterio de la fase 1 del mismo, en que debía considerar exclusivamente al personal médico de primera línea en el combate al virus. Pues ahora resulta que los “Servidores de la Nación”, al menos 10 mil de ellos, también recibirán en esta etapa la vacuna. Ya hizo su consabida maroma el dr. López-Gatell para explicar el porqué de esto.

Aunado a lo anterior, el gobierno capitalino de Sheinbaum, está batallando con la suspensión del servicio del Metro en la ciudad, con las consabidas molestias, caos y aumento de los riesgos descontrolados entre la población afectada, si ya de por sí, el sistema hospitalario de la CDMX está colapsado. Los efectos serán graves sin duda.

A manera de remate, la exoneración del Gral. Salvador Cienfuegos por parte del la Fiscalía General de la República, en un plazo extraordinariamente breve, donde la entidad procuradora de justicia nos impuso un mentís a los mexicanos que cuestionábamos lo expedito de la FJR en su actuar, ha desatado una división de opiniones (oootra vez) entre los mexicanos, que no olvidamos aquella afirmación del canciller Marcelo Ebrad, que señaló que sería “un suicidio” para el gobierno cuatroteísta no hacer nada respecto a la repatriación del militar retirado en octubre del año pasado. Y ándale, todo lo contrario, el presidente López la tomó contra la DEA, los acusó de todo, e inauguró anticipadamente una relación por demás tensa con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, en un momento en que se están definiendo las nuevas formas de la administración demócrata de Joe Biden.

Debemos los mexicanos estar atentos a la “misión” que se ha impuesto el presidente López antes de su anunciada jubilación.


 

[email protected]


Show Full Content
Previous ¿Quiénes realmente se pueden quedar en casa durante la actual pandemia en México?
Next ¡Al diablo con las instituciones! Que es lo mismo, debilitar a los Organismos Autónomos/ Arcana Imperii
Close

NEXT STORY

Close

Aprueban un proyecto de desarrollo urbano y nueva Ley de la Juventud

11/03/2016
Close