Cuando un deudor alimenticio cambia de estado, el proceso se vuelve lento por carga de trabajo - LJA Aguascalientes
26/03/2025

  • Jueces deben coordinarse con el Poder Judicial de otros estados para garantizar el pago, pero muchas veces no lo hacen por la carga de trabajo
  • Toda pensión alimenticia de menores debe de ser prioritarios en el Poder Judicial

 

 

Cuando un deudor alimenticio cambia de estado, el juez de Aguascalientes debe de pedir al poder judicial de otro estado que haga valer el pago de las pensiones de alimentos, sin embargo, muchas veces no se hace este proceso debido a la carga del trabajo en el poder judicial aunque debe de ser garantizado con base en el interés superior de la niñez.

En entrevistas anteriores, Rocío Franco Villalobos, juez quinto de lo familiar en el estado ha aceptado que se atrasan los procesos relacionados a la pensión alimenticia pues, además de la carga de trabajo de los jueces, los deudores hacían todo lo posible para evitar el pago: “Las personas evaden esa responsabilidad de diferentes maneras, personas que dejan el trabajo con tal de no pagar, personas que se cambian de domicilio para que no los encuentren, personas que se van del estado y ante eso los jueces no pueden hacer nada”.

Ante estas situaciones, es responsabilidad de los jueces hacer el proceso jurídico necesario junto con el Poder Judicial de otros estados para garantizar que el menor en cuestión pueda recibir este recurso necesario para mantener su calidad de vida, esto con base en las jurisprudencias existentes.

“Por ejemplo, que los demandantes están en Aguascalientes, se les va el deudor y resulta que los encuentran en Monterrey. El juez de aquí puede pedirle vía exhorto auxilio al juez de allá para que haga pagable esta situación de tal manera que si el deudor tuviera un patrón en Monterrey el juez podría pedir que se garantice el pago”, comentó Cinthya María Elena Andrade Sandoval, docente doctora en Derecho de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

La abogada reconoció que muchas ocasiones los jueces no hacen el trabajo como deben de hacerlo debido a la carga de trabajo que tienen, pues tampoco se tiene el personal suficiente para atender estos temas que son prioridad para el bienestar de los menores. 

Subrayó que en todos los procesos que se lleven en el Poder Judicial debe de prevalecer el interés superior de la niñez y debe de ser tratado con prioridad en todos los casos.



Show Full Content
Previous Iniciativa de la Secretaría de la Familia no contempla a la diversidad de familias
Next El Hospital Hidalgo de Aguascalientes está nuevamente saturado
Close

NEXT STORY

Close

Corredores en Aguascalientes esperan la última fecha del Serial de Atletismo

30/11/2020
Close