- Las cuatro áreas del nosocomio están al límite, advierte líder sindical
- Este último fin de semana la demanda de la clínica empezó a crecer. “Estamos ya en saturación”, dice Francisco Araiza, presidente del sindicato de trabajadores del Hospital Hidalgo
“Es importante que la sociedad lo sepa: el hospital está nuevamente saturado, muy saturado”, advirtió Francisco Araiza Méndez, presidente del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Miguel Hidalgo (SUTHMH).
En entrevista colectiva, el líder sindical hizo un llamado a la ciudadanía a la responsabilidad social ante la vigente pandemia del covid-19, ya que, manifestó, el fin de semana pasado se comenzaron a registrar números excesivos de pacientes y por ello “nuevamente estamos ya en saturación”.
Francisco Araiza agregó: “esto era presupuestable, se esperaba que con las fiestas decembrinas, de navidad y año nuevo, pasara esto. Y lamentablemente pasó”.
De acuerdo al último reporte técnico de información sobre el coronavirus que emitió el Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea), la entidad es la novena con menor disponibilidad de camas con ventilador, es decir, de camas con infraestructura para atender a pacientes que necesitan respiración asistida.
La entidad cuenta con un 51% de ocupación en esta clase de camas, pero ahí también se están contando las del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y las del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (Issste).
Según el mismo reporte técnico, son 56 personas las que están hospitalizadas en los nosocomios del Issea; 33 en condición de gravedad y otros 23 mostrando síntomas muy graves que requieren atención especializada.
Francisco Araiza comentó que son cuatro las áreas que actualmente están operando en el Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH): “ahorita lo que tenemos es: 1) urgencias, lleno 2) piso covid, que es el piso dos 3) terapias 4) y lo que viene siendo como postcovid, o en recuperación, que viene siendo medicina interna. Los cuatro pisos están ahorita llenos”.
Ante el alarmante panorama el presidente del SUTHMH pidió conciencia a la sociedad, pues, desde su perspectiva, actualmente se está viviendo un escenario peor al que habíamos vivido antes con esta emergencia sanitaria.