- Panificadores de Aguascalientes integran algunas novedades en la venta de roscas
- Esperan buena demanda, aunque 15% menor al 2020
En medio de la crisis derivada de la pandemia en el 2020, los panaderos organizados se vieron en la necesidad de salir de su zona de confort y buscar nuevas maneras de comercializar sus productos. Un ejemplo de ello será evidente hoy, 6 de enero, con la venta de la tradiciona Rosca de Reyes, con la que ofrecerán algunas variantes como las rellenas de mermelada, nata y crema de avellanas; además de que algunos panaderos consideran disfrazarse de los reyes magos para hacer más atractiva la visita de las familias a los establecimientos a adquirirlas, manifestó Jaime Álvarez Esparza, presidente del Grupo de Industriales de Panificadores de Aguascalientes (GIPA).
El líder de los panaderos hizo un llamado a la población para que en estos momentos difíciles se adquiera la Rosca de Reyes con proveedores locales, pues es una oportunidad para fortalecer la economía local, al aseverar que existe un compromiso del sector a ofrecer productos de calidad para que sus clientes siempre busquen regresar.
Expuso que, a pesar de tratarse de una tradición muy popular, se espera tener una reducción en ventas de Rosca de Reyes entre un 10 y un 15% en comparación con años anteriores, y es que la economía familiar sigue contraída; la expectativa para el sector es que la venta de roscas se extenderá en toda esta semana, pero entre martes y miércoles serán los días de alta demanda.
Jaime Álvarez aseveró que la ciudadanía puede confiar en que las panaderías locales realizan roscas de calidad, que se elaboran al momento, por lo que están recién horneadas, con la bondad de que con ello se reactiva la economía local, ya que emplean algunos insumos elaborados en el estado; agregó que el precio del producto oscila entre los 150 pesos y 500 pesos, dependiendo de la calidad, el tamaño y el relleno, ya sea de mermelada de varias frutas, nata o crema de avellana, al ser esto una de las principales novedades que se han integrado al producto y que lograron que fuera bien recibida.
Expuso que la venta del pan aumenta con la llegada del otoño y el invierno, pero el que haya actividad y movimiento de dinero representa un aliciente porque de alguna manera se genera el circulante de dinero y esto es benéfico para todos.
Álvarez Esparza resaltó que las ventas han repuntado desde mediados de octubre con la venta del pan de muerto que también se anticipó un poco, pues la gente ya lo demandaba para entonces, en diciembre con el frío también aumentó la venta del pan dulce principalmente y ahora se pretende aprovechar la distribución de la Rosca de Reyes, para lo cual algunos panaderos consideran disfrazarse de reyes magos para hacer más atractiva la visita de las familias a las panaderías a adquirirlas.