- Sigue pendiente el reglamento para agentes inmobiliarios
- Aún sin claridad, del porqué la banca no libera créditos para compra de vivienda usada
Con la llegada del exdiputado panista Mario Alberto Álvarez Michaus como nuevo dirigente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), sección Aguascalientes, los retos para el 2021 son una continuidad a los del 2020: la reglamentación para los agentes en el estado y el atorado otorgamiento de los créditos para la compra de casas usadas por parte de los bancos.
El nuevo presidente de la AMPI recordó que a pesar de que la Ley para Agentes Inmobiliarios fue aprobada y publicada en el 2016, todavía es hora que no se emite un reglamento por parte de la autoridad, y solo se “pasa la bolita” respecto a quién le compete, aunque para la AMPI esto debe estar en manos de la Secretaría de Desarrollo Económico estatal, aunque desde ahí argumentan que esto le corresponde a la Secretaría de Gestión Urbanística, Ordenamiento Territorial, Registral y Catastral (Seguot), donde se expresa voluntad, pero en los hechos sigue sin darse alguna modificación.
“En cuanto a la Secretaría de Desarrollo Económico pues sabemos que han transitado varios secretarios, entonces no se ha visto cómo se concreta ese tema”, manifestó al observar que para la Asociación el reglamento es necesario para garantizar la profesionalización de los agentes inmobiliarios, al ser una necesidad para el sector que existan personas debidamente capacitada y empadronada, a fin de dar seguridad a los compradores y vendedores, al tratarse de un tema de índole patrimonial; es precisamente ahí donde reside su importancia, pues pasa que en la mayoría de las familias mexicanas sólo se llega a tener un bien inmueble en toda su vida.
A finales del 2020 el entonces presidente de la AMPI, René Treviño, manifestó la problemática existente debido a que varios bancos dejaron de liberar créditos para la adquisición de vivienda usada, ya que al entrar al nuevo año persiste la falta de noticias al respecto: “Pareciera que hay un vacío de información porque los bancos no expresan las razones concretas del por qué no los están otorgando, y pareciera que el Registro Público de la Propiedad y la autoridad está también en esa espera, a pesar de asegurar que sus registros son confiables”.
Consideró que estos son los principales retos que considera como nuevo dirigente que representan un impacto social, además que al interno de la asociación se han propuesto incrementar el número de asociados, ya que al momento son más de 40 socios que participan de forma constante en sus agencias inmobiliarias, por lo que el objetivo es duplicarse este año.