- Busca evitar la difusión ventajosa de la propaganda gubernamental
- La Ley establece sanciones de no acatarse la disposición
El senador Juan Antonio Martín del Campo, en su calidad de representante de los legisladores federales ante el Instituto Nacional Electoral (INE), dijo avalar la decisión del Instituto con respecto a la solicitud que le realizó al presidente de la República para la suspensión de sus conferencias “mañaneras” a partir de abril.
Consideró que la medida señalada por el INE garantiza que el próximo proceso electoral se desarrolle en un ambiente de total transparencia, donde exista un piso parejo a todos los partidos políticos, ya que dicho foro es utilizado por el mandatario para descalificar a sus adversarios y a la oposición, así como para promover sus programas y proyectos, lo que representaría una desventaja para el resto de los aspirantes: “Afortunadamente en el INE sí procedió esta queja y se le va a pedir al presidente de la República que durante el tiempo que duren las campañas evite las mañaneras”.
Indicó que los señalamientos hechos durante estas conferencias, que en ocasiones tienen una duración de hasta tres horas, carecen de fundamentos y su único objetivo es difundir las iniciativas del Gobierno Federal y todo lo desarrollado por el partido en el poder: Morena.
Puntualizó que, en caso de no acatarse esta disposición, la Ley en la materia establece varias sanciones que van desde una amonestación en privado, seguida de una amonestación pública, una económica y finalmente la separación del cargo, aunque confió en que el mandatario acatará las indicaciones por parte del INE, ya que al hacerlo garantiza que no habrá desventajas en las elecciones ya en curso.
Tras la denuncia del PRD contra el presidente por externar sus preferencias electorales en la conferencia del 23 de diciembre del 2020, por mayoría de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) obligó al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) a pronunciarse sobre la tutela inhibitoria que la Comisión de Quejas y Denuncias dictó en torno a las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Entonces la Comisión de Quejas del INE dictó una medida cautelar de tipo inhibitoria -sin carácter sancionatorio- a fin de garantizar la equidad en la contienda, y, ante la evidencia preliminar de una posible continuidad de actos que se vinculan con la materia electoral, le ordenó abstenerse de continuar realizando los actos de acuerdo con el artículo 134 constitucional, con el fin de resguardar el principio de equidad en el proceso electoral.