- Los contagios dentro del Senado hacen que sea peligroso sesionar presencialmente. El senador morenista Rubén Rocha confirmó su recontagio
- En el siguiente periodo se propondrá la propuesta de reforma
En febrero comenzará el periodo ordinario del Senado de la República, donde, como uno de los primeros temas además de los que ya están pendientes, se pondrá sobre la mesa una propuesta de reforma para que la Cámara Alta del Congreso de la Unión pueda sesionar virtualmente, ya que con la pandemia sesionar presencialmente representa un riesgo de contagio. Incluso algunos legisladores ya se han contagiado de covid-19 y uno falleció por dicha enfermedad.
En entrevista colectiva, el senador morenista, Daniel Gutiérrez Castorena, comentó que “por las condiciones del covid se nos está haciendo muy difícil sesionar de forma presencial. Pero, va a haber alguna propuesta de reforma de modo que podamos sesionar en forma virtual porque las condiciones no se prestan para estar reunidos en el recinto parlamentario”.
A lo largo de la emergencia sanitaria, distintos actores políticos del Senado de la República, así como también de los otros poderes del estado mexicano, han hecho pública su condición de salud con respecto al coronavirus. Los senadores Alejandra Reynoso Sánchez, Bertha Caraveo Camarena, María Celeste Sánchez, José Luis Pech e Ismael García Cabeza de Vaca, entre otros, son algunos de los que en su momento confirmaron padecer covid-19. El año pasado el legislador Joel Molina murió a causa de esta enfermedad.
Tras la cadena de contagios que se dio en la Cámara Alta, en noviembre del 2020, el Pleno del Senado aprobó sesionar a distancia, lo cual se pretende volver a hacer para el próximo periodo ordinario.
Recientemente el también senador morenista, Rubén Rocha Moya, confirmó su recontagio de covid-19, convirtiéndolo así en el primer caso de reinfección dentro del Senado de la República.
Sobre las sesiones virtuales el presidente, también morenista, de la Junta de Coordinación Política del Senado (Jucopo), Ricardo Monreal, explicó que la reforma buscará sesionar a distancia siempre y cuando no se voten o discutan proyectos reformas constitucionales, pero por lo pronto, la sesión del primero de febrero sí tendrá que ser presencial.
Daniel Gutiérrez Castorena aseguró que el trabajo no se va a detener, y aunque todavía no es un hecho la aprobación para sesionar virtualmente, se seguirán trabajando los proyectos pendientes y criticados como la regulación del outsourcing y la eliminación de algunos organismos autónomos que busca la administración lopezobradurista.
Fuentes: