Todo está listo, el tema es que haya producción, Martín Orozco sobre la compra de vacunas - LJA Aguascalientes
28/04/2025

  • Asegura que en Aguascalientes se pueden cumplir con los requisitos que la Federación decretó para la compra directa de vacunas
  • Al final el tema central del tema de vacunas es encontrarlas, señala el gobernador

 

Este lunes 25 de enero la Secretaría de Salud publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo con el que las entidades federativas y la iniciativa privada podrán comprar vacunas contra covid-19. En el documento oficial publicado en la edición vespertina del DOF se establecen cinco puntos para poder proseguir con la adquisición, mismos que, aseguró el gobernador Martín Orozco Sandoval, en Aguascalientes se podrán cumplir rápidamente, pero que aún no pueden resolverse porque no hay producción de biológicos disponible: “Hay cinco puntos muy importantes en el decreto de salud, y la verdad es que ninguno de problemas. Nos podemos sujetar sin ningún problema (…) Al final el tema central del tema de vacunas es encontrarlas”.

Orozco Sandoval reiteró que los gobernadores panistas y los miembros de la Alianza Federalista están buscando diálogo con distintas farmacéuticas para formarse y estar a la espera de que estas empresas internacionales primero terminen sus compromisos con otros países. AstraZeneca y Pfizer, dos de las farmacéuticas más grandes del mundo, ya le informaron a la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) que tendrán disponible el biológico hasta diciembre de este año o primeros meses del 2022. 

En caso de que algún gobernador consiguiera un contacto con un laboratorio que pueda ofrecer la vacuna más rápido, Orozco Sandoval dijo que hasta se buscaría la manera de hacer una compra colectiva: “sí existe todo un cabildeo de muchos gobernadores de la Alianza Federalista, del GOAN, para poder, realmente, el que lo encuentre primero, compartir y distribuir en base a la población y hacer una sola compra consolidada”.

Prosiguió: “todo está listo, nada más es ¿quién tiene producción?”.

 

Las cinco reglas que deberán respetar

El artículo segundo del acuerdo que establece, como medida extraordinaria, que los gobiernos estatales en su calidad de autoridad sanitaria, así como personas físicas o morales de los sectores social y privado, puedan adquirir vacunas para coadyuvar con el Plan Nacional de Vacunación contra covid-19 establece que se deberán respetar antes los siguientes cinco puntos:

1) Presentar los contratos que suscriban con las farmacéuticas autorizadas en México, para la adquisición de vacunas contra el virus SARS-CoV-2.


2) Informar la cantidad de dosis de vacunas adquiridas contra el virus SARS-CoV-2 y las aplicadas a la población en general, con información desagregada conforme a la Política Nacional de Vacunación para la prevención de la covid-19 en México.

3) Respetar el calendario, así como la prioridad por grupos de personas, establecidos en la Política Nacional de Vacunación para evitar duplicidad.

4) Instrumentar las medidas de prevención y control pertinentes conforme a los criterios que emita la Secretaría de Salud Federal.

5) Garantizar, en el ámbito de su competencia, la trazabilidad del proceso de vacunación a su cargo, e informar a la Secretaría de Salud Federal sobre su seguimiento, con la periodicidad que la propia dependencia establezca.

Fuentes:

http://dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?cod_diario=290601&pagina=18&seccion=0


Show Full Content
Previous En rojo, la economía de Aguascalientes desciende 3.8%: México, ¿cómo vamos?
Next Violación y violencia familiar, focos rojos en el semáforo delictivo de Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Se necesitan 100 millones de pesos más para el PIMOH

18/12/2014
Close