Confían que en breve será aprobada Ley General de Movilidad y Seguridad Vial - LJA Aguascalientes
19/03/2025

  • Organizaciones civiles pugnan porque se establezca la movilidad como un derecho
  • Proyecto de Iniciativa es el resultado del trabajo de organizaciones civiles desde 2014

Integrantes de la Coalición Movilidad Segura presentaron una propuesta ciudadana de Proyecto de Iniciativa de Ley General de Movilidad y Seguridad Vial ante legisladores del Congreso de la Unión en apoyo a que se establezca el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad.

Dicho documento representa la base para que el trabajo legislativo e intersecretarial alcance los consensos necesarios para que la Ley se apruebe en el plazo de 180 días a partir de la reforma del artículo 4° constitucional, publicada el pasado 18 de diciembre. Este proyecto de Iniciativa es el resultado del trabajo de organizaciones civiles desde 2014. 

La Coalición Movilidad Segura, integrada por 70 organizaciones mexicanas especializadas en seguridad vial y movilidad, entre las cuales se encuentra Aguas con las Chicas y Aguas con la Bici AC de esta entidad, cuenta con la asesoría de organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud, la Global Road Safety Partnership, Global Health Advocacy Incubator, la Asociación Iberoamericana de Víctimas Contra la Violencia Vial y expertos nacionales e internacionales.

“Esta es una propuesta de ciudadanos especialistas y expertos, nacionales e internacionales, en materia de seguridad vial y movilidad. Así, además de aportar para construir una propuesta técnicamente sólida, participativa y con acuerdos sociales previamente trabajados, facilitamos el consenso parlamentario, porque no es la ley de ningún legislador o partido político, sino de la sociedad. Con toda nuestra diversidad, desde la ciudadanía demostramos con esta propuesta que somos capaces de ponernos de acuerdo para avanzar hacia la protección de la vida de todas las personas en las calles y carreteras del país. Sabemos que nuestros representantes en ambas Cámaras se unirán en este noble objetivo”, dijo Alejandra Leal, coordinadora de la Coalición Movilidad Segura.

la diputada Dulce María Sauri Riancho, presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados. consideró admirable ver como un conjunto de organizaciones de la sociedad civil trabajan de forma coordinada para proponer a los legisladores una propuesta de Ley o Reforma a la normatividad vigente, por lo que esperan que antes de que concluya este periodo legislativo sea aprobada esta Ley.

Para Alma Chávez, presidenta de Víctimas de la Violencia Vial A.C. y miembro de la Coalición, la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial es la vacuna para esta otra pandemia, por lo que las víctimas viales y sus familias están muy agradecidas porque saben que esta ley, con un presupuesto digno, será una bendición para el país, pues esta iniciativa hará posible la disminución de las víctimas viales que se ha incrementado en los últimos años por el incremento del uso del automóvil irresponsablemente.

En la elaboración de la propuesta se consideró el estudio preparado por Céntrico para el Encuentro Nacional de Diputados por la Movilidad, que analiza las mejores prácticas y aprendizajes de las leyes de movilidad Estatales. También se llevó a cabo un proceso de parlamento abierto, convocado por la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad del Senado, con ocho foros regionales en todo el país durante 2019. Además, durante noviembre y diciembre de 2020 se realizaron cinco mesas de trabajo en las que más de 50 especialistas de todos los sectores propusieron y comentaron la redacción del articulado.

 



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Un amparo acelera los juicios de pensiones alimenticias, muchos no lo pueden pagar
Next Mujeres ya no confían en las instituciones para atender la violencia de género
Close

NEXT STORY

Close

82% comienzan consumo de alcohol y drogas a entre los 14 y 20 años

24/05/2015
Close