- Sala Monterrey consideró que aún hay tiempo de establecer cuotas y modificar listados
- El 15 de marzo inicia la etapa de registro de candidatos
Luis Fernando Landeros Ortiz, presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE), manifestó que las modificaciones que dictó la Sala Regional Monterrey del tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, fueron porque les parecieron insuficientes las medidas ya dictadas para personas de atención prioritaria, en especial para aquellas con alguna discapacidad y para la comunidad LGBTIQ+; anunció que será este sábado cuando habrán de ser aprobadas las cuotas que aún están en análisis.
Tras considerar los magistrados de la Sala Monterrey a que aún hay tiempo de establecer cuotas dado que el 15 de marzo inicia la etapa de registro de candidatos, vincula al IEE para que en plazo de ocho días implemente una cuota que integre a las dos comunidades; para lo cual se encuentran trabajando con el fin de hacer convivir la integración de esta acción afirmativa con los derechos ya adquiridos por los precandidatos que ya conforman las listas en los distintos partidos políticos.
Será antes de la sesión del próximo sábado cuando analizarán con los representantes ante el Consejo general del IEE el cumplimiento de la sentencia, ya que se deberá de remitir a la Sala Regional el acuerdo, al ser la instancia federal la que habrá de validar si estuvo bien o mal; acuerdo en el que deberán integrar los principios de proporcionalidad y atender las condiciones de Aguascalientes y de las personas de la comunidad de la diversidad sexual y de las que tienen alguna discapacidad.
“Necesitamos saber de cuántas personas estamos hablando para establecer una cuota para que sea realmente representativo, tiene que ser legal, apegada a derecho; lo estamos analizando esta semana y el sábado estaremos dando cumplimiento a esta sentencia”
Será el próximo 15 de marzo cuando dará inicio el periodo de registro de los candidatos, por lo que a partir del próximo sábado 27 de febrero los partidos políticos conocerán el acuerdo que apruebe el Consejo General y a partir del mismo deberán comenzar a buscar a quienes habrán de representar a estos dos grupos vulnerables dentro de sus candidaturas, si es que aún no las han contemplado.
“Es un acuerdo robusto para que los partidos lo cumplan cabalmente sin vulnerar otros derechos, pues nos dice la Sala Monterrey que tampoco puede ser violatoria del principio de paridad, tenemos que cuidar que tenga el candado suficiente para garantizar la paridad”, destacó.
Adelantó que en caso de que no cumpla con los criterios que dará a conocer el IEE el próximo sábado se hará la prevención correspondiente para que se acate el ordenamiento que viene desde la Federación. Landeros Ortiz destacó que a partir de la definición del IEE el ejercicio democrático será al interior de los partidos políticos en donde habrán de decidir los perfiles con los que habrán de cumplir lo dictado por la Sala Regional Monterrey.