- 47% del empleo en Aguascalientes es informal, 6 de cada 10 mujeres trabajan en el sector informal
- Sin prestaciones de ley no se tiene acceso a un sistema de salud adecuado
Sin prestaciones de ley, sin independencia económica para generar planes para la vejez y sin acceso a un sistema de salud adecuado, las mujeres se enfrentan al trabajo informal. Esto ya ha dejado de ser exclusivo de la informalidad, pues contratos por honorarios y de seis meses impiden que los trabajadores reciban estas prestaciones de ley.
Según informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Aguascalientes, del total de empleos existentes en el estado se estima que cerca del 47% son del sector informal. Este tipo de actividad comúnmente vulnera al trabajador impidiendo que tenga acceso a las prestaciones de ley.
Natalia Velázquez, encargada de proyectos del Colectivo Raíz, informó que seis de cada diez mujeres en edad laboran en sectores informales, aspecto que dijo ser preocupante, pues al no tener acceso a prestaciones no tienen acceso a guarderías imposibilitando a que muchas de ellas puedan cumplir con una jornada laboral de ocho horas.
Trabajar de manera informal también las imposibilita para tener una independencia económica y no tener una buena calidad de vida, sin tener planes para la vejez. Si hay alguna enfermedad las trabajadoras tienen que atenderse en lo más precario del sistema de salud: “Lo peor es que esto ya ni siquiera es del sector formal, esta subcontratación lo usa el servicio público, realmente en este momento es difícil que personas jóvenes menores de 30 años tengan acceso a prestación”.
Contratos por honorarios y estar firmando contratos cada seis meses para no generar antigüedad es lo que impide que los trabajadores puedan tener prestaciones, prácticas recurrentes entre los empleadores.