Impensable, aumento para taxis y camiones por la crisis económica del covid-19 en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
25/09/2023



 
  • Hace dos años se aumentó las tarifas para camiones urbanos, taxistas y transporte suburbano
  • Augtea ya prepara un informe para solicitar formalmente un aumento en las tarifas

 

 

Debido a la crisis económica que ha afectado a miles de familias, son pocas las posibilidades de que haya un aumento a la tarifa para taxis y camiones urbanos. El último aumento que hubo para ambos fue hace dos años.

En el 2019 hubo un aumento a la tarifa de camiones urbanos en un 26% pasando de $7.50 a $9.50 pesos, respetando las tarifas preferenciales para estudiantes e implementando también tarifas preferenciales para adultos mayores y personas discapacitadas.

En marzo de ese mismo año también aumentó las tarifas para los taxistas que pasó de $12 a $13.50 en banderazos, el costo por kilómetro se mantuvo en $3.60 y aumentó 15 centavos en el costo por caída que pasó de $0.75 a $0.90.

Desde el inicio del 2020, el dirigente de las Agrupaciones Unidas del Gremio Taxista del Estado (Augtea), Óscar Romo Delgado, ha insistido en que es necesario un incremento en las tarifas para este tipo de transporte, ya que con la bajísima actividad que se tuvo a causa de la pandemia muchos de los taxistas han visto sesgado sus ingresos.

Aseguró que la asociación presentará un estudio socioeconómico que se elaboró a través de una consultora en donde se detallan los gastos que tienen los choferes y concesionarios para mantener sus vehículos y se considerarán las posibilidades que tiene la ciudadanía ante un aumento.

La diputada Gladys Adriana Ramírez Aguilar, consideró que no es un momento oportuno para un aumento de tarifas pues las repercusiones económicas provocadas por el covid-19 aún siguen afectando a la ciudadanía, tanto para taxistas como en camiones urbanos.

“Sabemos que hay muchas personas que tienen limitantes de trabajo porque lo perdieron, porque les recortaron sus jornadas laborales. La ciudadanía no está en condiciones de un aumento pues se verían afectados sus ingresos”, mencionó.



Show Full Content
Previous En enero del 2021, 240 mujeres fueron asesinadas en México, sin contar los feminicidios
Next Sube precio de gas LP 12% los primeros dos meses del año
Close

NEXT STORY

Close

¿Y si todo ya está decidido? / Enredos financieros

01/06/2017
Close