- La Secretaría de Salud local ha confirmado mediante prueba PCR 18 mil 533 casos de covid-19
- 84 personas son atendidas muy graves, requieren terapia intensiva
Pese a que la ocupación en los hospitales públicos de Aguascalientes ha ido, paulatinamente, descendiendo, todavía los nosocomios registran 190 hospitalizaciones entre graves y muy graves por covid-19, algunas de ellas requieren atención de terapia intensiva y suponen intubaciones para que se les dé respiración asistida.
De acuerdo al reporte técnico que emitió el 18 de febrero el Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes (Issea), la entidad ya era una de las 28 que presentaba una ocupación menor al 50% en camas con ventilador, camas que se usan en pacientes que tienen problemas de oxigenación derivados del covid-19.
Hasta ese día, la Secretaría de Salud Local había confirmado mediante prueba PCR, 18 mil 533 casos de covid-19; 15 mil 195 lograron recuperarse, 2 mil 133 perdieron la vida y 589 pacientes permanecían con el virus activo. De esas casi 600 personas, 190 estaban hospitalizadas.
Según el reporte técnico, 106 personas presentaban la enfermedad vírica con sintomatología grave; 66 se encontraban hospitalizados en los nosocomios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); 27 en los del Issea; y 13 en el del Instituto de Seguridad y Servicio Sociales de lo Trabajadores del Estado (Issste).
Las otras 84 estaban bajo una situación médica más complicada, pues ya se registraron como muy graves. En estos casos los pacientes llegan a durar, usualmente, hasta un mes hospitalizadas por las dificultades de oxigenación. 55 de esas 84 estaban siendo atendidas en el IMSS; 19 en el Issea; 10 Issste.
Las restricciones
Con este panorama, la semana pasada las autoridades sanitarias estatales decretaron que durante esa y esta semana los establecimientos como antros, bares, cantinas y restaurantes podrían abrir hasta la medianoche. Dichas medidas se establecieron luego de que en enero se decretaron, por la difícil situación que se vivía en los hospitales, límites de horario y de aforo para reducir los contagios. Las medidas vigentes fueron impulsadas para que la actividad económica local pudiera reponerse, ya que los negocios pequeños fueron los más afectados, no así las grandes empresas y manufactureras como Nissan, que después del primer cierre, llegada apenas la pandemia, siguieron trabajando bajo las medidas de prevención que hoy todavía se siguen aplicando.