- Es un tema que debe discutirse rigurosamente
- El 30% de los colegios particulares en México ha cerrado
El gobernador Martín Orozco Sandoval está de acuerdo en que se analice la reapertura presencial de las escuelas y colegios particulares con medidas de prevención rigurosas para la protección de los maestros y de los alumnos, ya que el cierre de estas instituciones ha causado muchas bajas de alumnos y eso también termina teniendo una repercusión en materia de derrama económica.
En Aguascalientes desde el año pasado algunos colegios particulares ya estaban teniendo clases presenciales, pero no en educación básica; el modelo que desde entonces se planteó es híbrido, mezcla clases a distancia con grupos pequeños presenciales, y es para la educación media superior. No obstante, este lunes, la Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANEP) alzó la voz anunciando que sus colegios retomarían las clases presenciales a partir del próximo 1 de marzo, lo que causó polémica. La respuesta del Gobierno Federal fue tener paciencia.
Sobre esta discusión, el gobernador opinó: “los colegios también son un tema de economía. De ese equilibrio que siempre hemos mantenido durante este año en cuanto a arriesgar lo menos posible a la sociedad y, sobre todo, mantener el equilibrio con el tema económico”.
Orozco Sandoval refirió que el 30% de los colegios privados, en todo el país, ya cerraron. “¿Saben lo que significa en derrama y en empleos y en bienestar a las familias de todos sus trabajadores que se quedaron sin su chamba? Pues tiene un efecto”, cuestionó el gobernante.
“Entonces, sí hay que dar esas flexibilidades en este momento en el que tenemos una tranquilidad en el tema de la positividad y el tema de la pandemia, pues para que ellos también puedan empezar a generar ingresos (…) Créanme que es un tema muy complejo, muy delicado por tratarse de los niños, pero hay colegios que han hecho el trabajo muy bien. Yo estoy de la idea de que puede seguir haciéndose”, concluyó, e invitó a los colegios de Aguascalientes que aún no opten por el modelo híbrido, a que se acerquen con las autoridades de salud para que vean cómo funciona este esquema desarrollado como consecuencia de esta crisis de salud.