- La pandemia ha generado ventas a distancia entre proveedores y abarroteros
- Aunque se entiende por la crisis sanitaria, esta modalidad dificulta la compra de productos
Aunque las ventas a distancia son parte de la nueva normalidad en el sector del comercio, las preventas por teléfonos entre proveedores y tiendas de abarrotes dificultan las compras, señaló Gilberto López, presidente de la asociación Abarroteros Unidos.
Ya “existen las preventas por teléfono, y eso es otra cosa también muy diferente”, explicó Gilberto López. Dicho cambio en la manera de comprar productos para vender en las tiendas, agregó, dificulta la de por sí ya complicada situación para los abarroteros en estos tiempos de pandemia, pues sin créditos para compra en empresas como Coca-Cola o Corona y con la nueva normalidad, las ventas no han podido generarles ingresos suficientes para tener una actividad económica favorable.
Profundizó: “–en las ventas por teléfono– se batalla un poco más, es entendible por la pandemia, pero, por ejemplo, cuando llega el proveedor el contacto físico es muy importante. Te ofrecen: ‘mira, tengo este chocolate, este producto’. Pero por teléfono ya no es lo mismo, el contacto es más frío y si se trata de un producto nuevo no puedes ver cómo es para terminar de convencerte”.
Gilberto López señaló que esta contingencia sanitaria ha hecho que la actividad comercial en las tiendas de abarrotes sea monótona: “por teléfono se pierde más la esencia de lo que es la compra y eso es algo que nos ha venido afectando”.
Durante esta pandemia los exiguos apoyos gubernamentales para este sector, los límites de horario, las restricciones de aforo y la apertura de tiendas de conveniencia como Oxxos en la mayoría de los fraccionamientos de la ciudad, han sido baches con los que los abarroteros han tenido que lidiar para seguir teniendo a flote su negocios.
Por el covid-19, las medidas de prevención deben de seguirse en toda la sociedad, no obstante, los abarroteros hacen un llamado a las autoridades para que los tomen en cuenta a la hora de la toma de decisiones y también a la hora de otorgar apoyos económicos para ayudarles a subsistir.