- El legislador Gustavo Báez Leos consideró que ya existen las suficientes Comisiones legislativas para solicitar toda la información sobre este caso y darle el seguimiento oportuno
- También se aprobó castigos de uno a cuatro años de prisión, además de 50 a 100 días multa, la pérdida de la patria potestad para personas que abandonen a niños y personas de la tercera edad
Con el propósito de ampliar la protección de adultos mayores, menores y personas adultas con incapacidad, que se encuentren en situación de vulnerabilidad, el Pleno de la LXIV Legislatura aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Justicia que resuelve varias iniciativas que reforman el Código Penal del Estado de Aguascalientes.
El objeto de las reformas, es ampliar el delito de abandono de personas de las tercera edad, menores y discapacitados, a efecto de que considere a este grupo vulnerable como posibles víctimas de este ilícito. De acuerdo con la reforma, se establece que la exposición de menores incapaces y adultos mayores consiste en dejar en total vulnerabilidad o abandono a una persona de la tercera edad y menor, por lo que al culpable de esta acción, se la aplicarán de uno a cuatro años de prisión, además de 50 a 100 días multa, la pérdida de la patria potestad o ser destituido de la tutela, según corresponda el caso.
En otro punto del orden del día, se aprobó el dictamen de la Comisión de Servidores Públicos que resuelve la iniciativa de reforma al artículo 142 del Estatuto Jurídico de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos del Estado de Aguascalientes, sus Municipios y Organismos Descentralizados presentada por el diputado del PAN Gustavo Báez Leos.
El objeto de la iniciativa va encaminado a armonizar con la Ley Federal del Trabajo, estableciendo un plazo de tres días hábiles en la realización o práctica de algún acto procesal o el ejercicio de un derecho.
El Pleno avaló el dictamen de las comisiones unidas de Educación y Cultura y Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático que resuelve la iniciativa de reforma de la Ley de Protección Ambiental y la Ley de Educación, ambas del Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Lucía Armendáriz Silva.
La modificación pretende establecer los mecanismos de difusión por parte de las autoridades competentes, acerca de las contingencias ambientales que se presenten, con el objeto de que la autoridad educativa local tome las medidas preventivas para salvaguardar al alumnado.
El diputado del PAN, Alejandro serrano Almanza presentó una reserva en lo particular para que se elimine del dictamen, lo relativo a la Ley de Educación ya que se encuentra prevista en el ordenamiento.
También la diputada Elsa Amabel Landín Olivares presentó una reserva en lo particular, en el sentido de reformar el artículo Segundo, ya que ha quedado sin materia porque se pretende reformar el artículo 17 Ley de Educación que se abrogó el pasado mes de mayo del 2020.
Las propuestas fueron aprobadas por unanimidad de los legisladores presentes.
En seguida, fue rechazado el Punto de Acuerdo que propusieron las diputadas Elsa Landín Olivares y Paloma Amézquita Carreón, mediante el cual proponía la creación de una Comisión Especial Legislativa que diera seguimiento y acompañamiento a las investigaciones que realizan las autoridades competentes sobre los hechos que se registraron en la marcha feminista el pasado 8 de marzo en la zona centro de la ciudad de Aguascalientes, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres.
Sobre este planteamiento, el legislador Gustavo Báez Leos hizo la precisión de que “no estoy en contra de las exigencias”, pero consideró que ya existen las suficientes Comisiones legislativas para solicitar toda la información sobre este caso y darle el seguimiento oportuno para conocer la verdad de los hechos del 8M.
La legisladora Elsa Landín recalcó que no se trata de sustituir ninguna comisión, pues la Ley Orgánica del Poder Legislativo faculta la creación de comisiones especiales para atender casos en específico, al tiempo que subrayó que la función de esta de esta Comisión especial será la de acompañar las investigaciones que hagan las autoridades correspondientes, además de revisar la actuación de los cuerpos de seguridad pública y de quienes ocasionaron daños al patrimonio estatal.
Fue rechazado por mayoría, con 11 votos a favor, 14 en contra y 1 abstención, el Punto de Acuerdo que planteó el diputado de Morena, Heder Guzmán Espejel, con el que pretendía exhortar al Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), a que implemente las medidas sanitarias que sean necesarias y se considere el regreso a clases presenciales en el nivel básico.
De igual manera, fue aprobado el Punto de Acuerdo que formuló el legislador de Nueva Alianza, Mario Valdez Herrera, con el que se exhorta al Congreso de la Unión a que regule la figura de Teletrabajo en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.
Congreso del Estado