El busto de Terán (Parte 6)/ Cátedra  - LJA Aguascalientes
09/12/2023

PRIMER SECUESTRO. Un argumento nos permite afirmar que el busto de Jesús Terán, colocado en el Jardín del Estudiante en 1907, fue retirado de allí en 1956 sin justificación alguna: es el de que su base –alterada en su diseño y materiales– apareció en la alameda con una inscripción agregada que dice: “Gobierno del Estado 1956”; eso indica claramente que fue el Gobernador del Estado quien dio la orden de descartarlo, pues el hecho de que el busto nunca fue colocado sobre la base trasladada a la alameda nos permite suponer, además, que lo único que le interesaba era retirarlo del Jardín del Estudiante para contribuir a borrar de la mente ciudadana el hecho histórico de que fue Jesús Terán quien fundó el Instituto de Ciencias.

Dos gobernadores ejercieron el cargo en 1956: Benito Palomino Dena, quien lo entregó a Luis Ortega Douglas el 1 de Diciembre. Por lo pronto, aporto un dato que pudiera ser de interés para investigadores interesados en determinar con precisión cuál de los dos gobernadores fue quien dictó esa disposición.

COINCIDENCIAS. Se trata de otro incidente ocurrido en 1949 y registrado por el cronista José T. Vela Salas, relativo a la remodelación de nuestra hasta entonces llamada Plaza de Armas, posteriormente rebautizada como Plaza de la Patria por esos caprichos sexenales que identifican el “progreso modernizador” con el hecho de cambiar nombres y transfigurar espacios arquitectónicos dejando, de paso, su huella personal en la historia, positiva o negativa según quien la califique.

Dicha remodelación incluyó la construcción de la fuente dedicada a Manuel M. Ponce, apoyada en la base oriental de la tradicional columna que caracteriza a nuestra ciudad; otra obra nueva fue la exedra balaustrada, para cuya ejecución se retiró el quiosco, también  tradicional.

La columna se respetó, pero se aprovechó la obra para retirar furtivamente la urna con los restos de José María Chávez, que había sido colocada en su base en una solemne ceremonia celebrada en 1940.

Como las investigaciones de la familia del prócer no encontraron respuesta alguna en Aguascalientes procedieron a presentar su queja formal en la Secretaría de Gobernación, cuyo titular se comunicó con el gobernador, quien enterado del saqueo ordenó su restitución inmediata, mediante una ceremonia de riguroso desagravio a la que no asistió, seguramente para hacer patente su reprobación del hecho que la provocó. Quien la tuvo que encabezar fue el responsable directo de las obras: el presidente municipal, que era nada menos que Luis Ortega Douglas.

La relación que este hecho pudiera tener con el anterior es la siguiente:

EL BUSTO DE JOSÉ MA. CHÁVEZ. Otro busto fue colocado también en el Jardín del Estudiante, en fecha posterior al de Terán en 1907: se trata del de José Ma. Chávez, seguramente por el hecho de que fue, en su papel de Gobernador del Estado, quien se encargó de remodelar, en 1863, el exconvento de San Diego para que fuera la sede permanente del Instituto, así como iniciar en el terreno adjunto –que era el huerto del convento– la construcción de un teatro –razón por la cual las columnas frontales de ese edificio son tan altas– todo por instrucciones de Terán, quien en ese entonces formaba parte del gabinete de ministros del presidente Benito Juárez. Las cartas de José Ma. Chávez a Terán publicadas por Elizabeth Buchanan y Pilar González en 1998 dejan al descubierto las soberanas mentiras con que Agustín R. González quiso minimizar la obra de aquellos para atribuírselas a Gómez Portugal en su Historia de Aguascalientes.

Pues bien: ambos bustos desaparecieron juntos. Por eso las bases de ambos reaparecieron en la alameda con la misma inscripción de 1956, donde permanecen vacías hasta la fecha.


Para concluir este tema planteo la probabilidad de que el retiro pudo haberse hecho en el último período vacacional de ese año, como comúnmente ocurre cuando se pretende evitar manifestaciones de protesta por parte de los integrantes de la institución afectada, que en este caso eran los estudiantes y profesores del todavía entonces Instituto de Ciencias. 

En caso de que se llegara a aclarar quién cometió este imperdonable latrocinio en lo personal dudo que haya sido Benito Palomino, quien siempre demostró su amor entrañable por el Instituto. 

  1. EL BUSTO REAPARECE. Del busto de José María Chávez desconozco que fin tendría; pero en 1986 se descubrió que el de Jesús Terán había sido arrumbado en un salón de la antigua Escuela Federal Tipo Jesús Díaz de León –actual Instituto Cultural de Aguascalientes– de donde fue rescatado por Felipe Reyes Romo cuando era titular de Parques y Jardines del Ayuntamiento.

Tan olvidado estaba el hecho de que la ubicación del busto era el Jardín del Estudiante, que se tomó la decisión de aprovecharlo instalándolo en el centro de una exedra construida en el jardín de un nuevo fraccionamiento inaugurado ese mismo año al sureste de la ciudad, al que para darle realce y contenido se le llamó Jesús Terán; pero como también se desconocía que la base que le corresponde se encontraba en la alameda, fue colocado en una diferente cuyo uso original desconozco.

  1. EL PANTEÓN DE LA SALUD. Así permanecieron las cosas, hasta que el gobernador Miguel Ángel Barberena obtuvo la autorización para trasladar los restos de Terán del panteón de San Fernando de la ciudad de México, donde se encontraban en el lugar que le correspondía al lado de Benito Juárez y otros destacados hombres de la Reforma, para ubicarlos en el desconocido y solitario panteón de La Salud de Aguascalientes el  25 de Abril de 1992, donde se encuentran desde entonces sin que prácticamente nadie lo visite porque nadie sabe quién es ni qué hizo.

La tumba se trasladó completa, incluyendo la base del busto que la coronó siempre y la placa que incluye los datos básicos. A partir de entonces Aguascalientes contó con dos bustos, si bien el del fraccionamiento Jesús Terán continuaba mal ubicado. (Continuará)

 

“Año del bicentenario del natalicio de Jesús Terán”

Por la unidad en la diversidad

Aguascalientes, México, América Latina

 

[email protected]


Show Full Content
Previous Extranjería, ¿quiénes somos cuando viajamos, quiénes cuando regresamos?
Next Se acabó la jurisprudencia de la SCJN/ Yerbamala 
Close

NEXT STORY

Close

En Aguascalientes, CROC denuncia que no ha habido apoyo para personas sin empleo

29/04/2020
Close