- Fortaleza México por el Cáncer se constituyó durante la pandemia, manteniendo un enfoque multidisciplinario con el apoyo de estudiantes y universidades
- Tratamientos de cáncer se han visto postergado por las medidas sanitarias en hospitales
La pandemia del virus SARS-CoV-2 limitó gran parte de las actividades de asociaciones civiles y provocó que se retrasaran tratamientos de personas con cáncer.
El mes pasado se constituyó formalmente Fortaleza México por el Cáncer, una asociación civil que estará enfocada en ayudar a familias de pacientes vulnerables apoyándolos de manera integral en el combate de esta enfermedad, manteniendo un enfoque multidisciplinario con el apoyo de estudiantes, universidades y colaborando junto con otras asociaciones civiles.
Este proyecto fue concebido en un contexto adverso, pues la pandemia por el covid-19 ha provocado que se tengan que limitar un gran número de actividades para evitar contagios e incluso se han visto sesgado la atención médica especialista para muchos pacientes.
Frida Sofía Cuellar Gama, vicepresidente de la asociación, comentó: “la asociación lleva varios meses llevando a cabo reuniones para concretar el organigrama de trabajo, las actividades, las propuestas. Sin embargo, por la situación del covid-19 nos hemos visto mermado muchísimo, ha sido difícil poner en práctica lo planeado. Sobre la marcha ya estamos comenzando, ahorita encontramos más apertura para llevar a cabo los proyectos”.
Detalló que en todas las actividades se ha buscado tener control del aforo y cumplir con las medidas sanitarias recomendadas para evitar poner en riesgo a quienes deseen participar. “El cáncer no se detiene, y nosotros tampoco podemos detenernos, hay que buscar alternativas”, destacó.
En julio, al inicio de la pandemia, la Fundación Eli Lozano había señalado que se habían postergado en varias ocasiones los tratamientos relacionados al cáncer, como las mastografías y radiografías, sumándose además la falta de medicamentos en varias instituciones de salud.