- La odontología ha sido una profesión de alto riesgo durante la pandemia del covid-19
- Son pocos los consultorios con espacios amplios y bien ventilados; se han tenido que hacer fuertes inversiones para adaptarlos
315 dentistas y asistentes y más de mil médicos particulares están a la espera de la vacuna contra el covid-19. La odontología es profesión de alto riesgo, el constante contacto con la cavidad bucal y la imposibilidad de la sana distancia aumentan el riesgo de contagio por covid-19.
Según el líder del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Hidalgo, Francisco Javier Araiza Méndez, el 95% del personal del nosocomio ya ha sido vacunado contra el covid-19, la mayoría ya cuenta con las dos dosis necesarias. Sin embargo, de quienes aún se desconoce cuándo recibirán la primera dosis es aquél personal médico que tiene pequeños consultorios, aunque las autoridades han afirmado que sí son considerados en el esquema.
La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) del Departamento de Trabajo del Gobierno de los Estados Unidos ha determinado que la odontología es una profesión de muy alto riesgo, pues trabajan en la cavidad bucal que es fuente bacterias.
Ana Italia Marín Bosque, socia del Colegio de Cirujanos Dentistas y de Ortodoncistas, informó que a finales del año pasado el Colegio de Médicos Cirujanos hizo un registro de los odontólogos que ejercen de manera privada en Aguascalientes y desean recibir una vacuna. Estimó que son más de mil médicos privados y 315 los dentistas y asistentes que ejercen en la entidad.
Detalló que la sana distancia es imposible en esta profesión por lo que aumentan las posibilidades de contagio, no solo del covid-19, sino de otras enfermedades. Comentó que el 50% de los contagios de la pandemia han sido asintomáticos, los odontólogos han tenido una mayor probabilidad de contagio por infección cruzada.
Otro factor que hace que la odontología sea una profesión de riesgo es el tiempo de exposición que los especialistas tienen con el paciente ya que los procedimientos son de largos periodos y el uso de bioaerosoles.
La especialista señaló que no todos los consultorios son lo suficientemente espaciosos y ventilados, y se han tenido que hacer fuertes inversiones económicas para que estos sean espacios más seguros para todos.
También se han espaciado las citas en los consultorios para dar tiempo a una sanitización del equipo, razón por la que también ha bajado la afluencia en los consultorios.
Los odontólogos, personal de laboratorios clínicos y médicos particulares son quienes básicamente han tenido un mayor riesgo de contagio durante la pandemia, por lo que están a la espera de que se les vacune y así puedan seguir desempeñando su trabajo con seguridad.