- Han disminuido las quejas puestas ante la Condusef, en el primer trimestre se presentaron solo 4 mil 076
- Se puede llegar a un convenio con los bancos
Aumentó el número de usuarios que aparecen en el buró de crédito debido a la crisis económica que ha dejado la pandemia; de la misma forma, han disminuido el número de quejas presentadas ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) relacionadas a este asunto.
El covid-19 provocó la mayor pérdida de empleos visto desde hace años. Ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el 2020 terminó con la pérdida de 647 mil empleos netos. Muchas familias han visto difícil el pago de recibos de agua, luz y la compra de víveres ante este crisis económica, razón por la que ha aumentado también el uso de tarjetas de crédito.
“Tanto la cartera de las instituciones financieras, como en los reportes que aquí llegan, la gente que ha estado cayendo más –en el buró de crédito– ante la imposibilidad de cumplir con sus obligaciones” declaró el delegado de la Condusef en Aguascalientes, José Luis Antonio Mejía.
También ha disminuido la cantidad de reclamaciones que se hicieron durante el primer trimestre del año, pues el año pasado se reportaron más de 31 mil reclamaciones y en este periodo se recibieron 4 mil 076, representando una disminución del 87%.
Explicó que esta disminución se debió a que la ciudadanía es consciente del incumplimiento de los pagos de créditos.
El delegado resaltó que en estos casos se podría llegar a un acuerdo con la institución para hacer un convenio. Cuando no se cuenta con liquidez para pagar, las instituciones pueden ofrecer un pago con quita, “ese pago es menor al que debemos, quedamos marcados en el buró, pero la ventaja es que ya no sigue generando intereses ese adeudo”, comentó.
Para eliminar la marca de pago con quita o con quebranto, los usuarios deben de acudir a la institución financiera el usuario debe de pagar el diferencial. Por ejemplo, si un usuario debe 10 mil pesos y hace un convenio con quita por 2 mil, dejaría de tener adeudo pero aparecerá en buró de crédito, si paga los 8 mil pesos restantes, los cuales ya no generan intereses, saldrá del buró.
Resaltó que por ley son 72 meses los que el usuario aparecerá en el buró de crédito, si no se abona en ese plazo no aparecerán en buró, pero la deuda sigue pendiente. Si vuelven a aparecer pueden presentar una queja ante la Condusef para que se remuevan de la lista.