Lanzan campaña nacional para acelerar cumplimiento de los derechos laborales para trabajadoras del hogar - LJA Aguascalientes
26/09/2023



 
  • Trabajadoras del Hogar piden difusión y apoyo para sus derechos laborales
  • El 90% de las trabajadoras del hogar no pudieron trabajar en pandemia

 

A casi un año de la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que reconoce los derechos de las trabajadoras del hogar, no se han visto cambios reales en la vida cotidiana de este grupo de población, expuso Marcelina Bautista, directora del Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar A.C (CACEH), quien señaló que, “por eso es tan importante que se dé más promoción y se firmen contratos laborales ya”.

Durante los próximos cuatro meses, CACEH lanzará la “Campaña Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos laborales de las personas Trabajadoras del Hogar” con el lema “Cuida a quien te cuida: respeta sus derechos”; a través de ella se pretende que los empleadores firmen su contrato de trabajo y brindar seguridad social para terminar con las condiciones precarias en que se encuentran.

Recordó que en julio pasado el Congreso de la unión hizo reformas a la Ley Federal del Trabajo y el Gobierno ratificó el C189 de la OIT, que entrará en vigor en julio próximo a fin de dar plenos derechos laborales a las trabajadoras del hogar; mientras que el Instituto Mexicano del Seguro Social lanzó ya la segunda fase del programa piloto para incorporarlas.

“Pero la deuda histórica sigue pendiente”, destacó la activista al ampliar que, sobre todo a partir de la pandemia, miles de ellas fueron despedidas sin justificación ni liquidación y quedaron a la deriva; esto durante la presentación de la Campaña Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos Laborales de las Personas Trabajadoras del Hogar en conferencia virtual.

En el evento, Tania Espinosa, representante en México de la organización Mujeres en Empleo Informal: Globalizando y Organizando (WIEGO, por sus siglas en inglés), reveló que durante junio y julio del año pasado, en plena pandemia, 90% de las trabajadoras del hogar reportaron haber sido despedidas o descansadas, según el estudio La crisis del covid-19 y la economía informal: Trabajadoras y trabajadores en empleo informal en CDMX, elaborado por dicha organización.

En el mismo tenor, Geraldine González de la Vega, titular del Consejo para Prevenir la Discriminación de la Ciudad de México, dio a conocer una encuesta en la que destaca que el 85.7 por ciento de las trabajadoras del hogar carecen de seguridad social y solo el 6.5 por ciento de ella tiene un contrato de trabajo.

A su vez, Luis Gerardo Magaña Saga, titular de la Unidad de Incorporación al Instituto Mexicano del Seguro Social, informó que en la segunda etapa del Programa Piloto para incorporar a trabajadoras del hogar, fueron afiliadas 27 mil 295 personas, 7 veces más que en el modelo anterior, y que el salario promedio reportado fue de 210 pesos diarios, un 48% superior al modelo inicial.

Marcela Azuela, presidente de la organización Hogar Justo Hogar, hizo un llamado a las y los empleadores para que contraten formalmente a sus trabajadoras, y a que durante la pandemia no les reduzcan el sueldo, pues dijo, “la solidaridad también se contagia”.



Show Full Content

About Author View Posts

Claudia Rodríguez Loera
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Aguascalientes está en deuda con la ciudadanía en materia de seguridad
Next Políticos de Aguascalientes deben documentarse sobre el consumo de la marihuana para evitar ideas erróneas
Close

NEXT STORY

Close

La OSA ofrecerá concierto especial por Día de la niña y el niño

23/04/2021
Close