Sistema Estatal Anticorrupción: Su integración y funcionamiento/ Arcana Imperii  - LJA Aguascalientes
30/03/2023

 

El problema es que la enfermedad de la corrupción es rápida y contagiosa, mientras el antídoto es lento y a profundidad. Las acciones deben ser compartidas entre el poder y los ciudadanos; las actitudes son el ejemplo. 

Edmundo González Llaca

 

Estimados Amigos invisibles, varias personas me preguntan sobre el Sistema Anticorrupción en Aguascalientes, ¿cómo está conformado? ¿cuántos órganos existen en el sistema? ¿qué funciones realiza cada uno de estos órganos? Y un sinfín de etcéteras. 

Y tienen razón, la existencia de varios órganos al interior del Sistema hace complejo su entendimiento. 

Mire Usted, el Sistema Estatal Anticorrupción de Aguascalientes -SEA- está integrado por el Comité Coordinador -CC-, el Comité de Participación Ciudadana -CPC- y el Comité Rector del Sistema Estatal de Fiscalización y de la Plataforma Digital Estatal.

¿Cuál es la responsabilidad de cada uno de estos comités? 

El CC es la instancia responsable de establecer los mecanismos de coordinación entre los integrantes del Sistema Estatal, el cual tendrá a su cargo el diseño, promoción y evaluación de políticas públicas estatales de prevención y combate a la corrupción -es la instancia institucional-. Se integra de la siguiente manera:


*Un representante del Comité de Participación Ciudadana, quién lo presidirá

*El titular del Órgano Superior de Fiscalización en el Estado

*El titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción

*El titular de la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas 

*El Presidente de la Sala Administrativa del Poder de Justicia del Estado

*Un representante del Consejo de la Judicatura del Estado

*Un representante del Instituto de Transparencia del Estado

*Los titulares de las Contralorías Municipales.

El CPC por su parte, tiene como propósito coadyuvar en el cumplimiento de los objetivos del CC, así como de ser la instancia de vinculación con los organismos sociales y académicos. Está integrado por cinco [email protected] de probidad y prestigio que se hayan destacado por su contribución a la transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción. Este es el órgano ciudadanizado del sistema, es decir, es la representación ciudadana ante el SEA. Cabe hacer mención que la o el ciudadano integrante del CPC que sea nombrado Presidente, también presidirá la Junta de Gobierno y el CC cuyo encargo durará 1 año.

El SEA vislumbra una Comisión de Selección integrada por 9 [email protected], quienes son los responsables de designar a los integrantes del CPC. 

Existen otras instancias dentro del propio sistema como la Secretaria Ejecutiva -Sesea-, cuyo objeto es fungir como órgano de apoyo técnico del CC, a efecto de proveer los insumos necesarios para el desempeño de sus funciones. 

La SESEA contará además con una Junta de Gobierno, un Secretario Técnico, una Comisión Ejecutiva y el Órgano Interno de Control.

La Junta de Gobierno de la SESEA, estará integrado por los miembros del CC y el Secretario Técnico. Sus atribuciones principales es la de nombrar y remover -en su caso- al Secretario Técnico, además de expedir el Estatuto Orgánico de la Sesea para establecer las bases de organización, así como las facultades y funciones que correspondan a las distintas áreas que integran el organismo.

Por su parte la Comisión Ejecutiva, será la que genere los insumos técnicos necesarios para que el CC realice sus funciones. Estará integrada por el Secretario Técnico y el CPC, con excepción del miembro que funja como presidente en ese momento.

El Secretario Técnico, será el responsable de ejercer la dirección de la Sesea. Es decir, el Secretario Técnico a través de la SESEA, fungirá como apoyo técnico para proveer de insumos al CC, al CPC y a la Comisión Ejecutiva.

El SEA cuenta, además con el Sistema Estatal de Fiscalización, cuyo objeto es establecer acciones y mecanismos de coordinación entre los integrantes del mismo, para intercambiar información, ideas y experiencias encaminadas a avanzar en el desarrollo de recursos públicos. Este Sistema Local, contará con un Órgano Rector que estará integrado por el Órgano Superior de Fiscalización en el Estado, la Contraloría del Estado y las Contralorías Municipales. Su tarea principal es homologar los procesos, procedimientos, técnicas, criterios, estrategias, programas y normas profesionales en materia de auditoría y fiscalización.

La LSEA contempla también la Plataforma Digital Estatal, que contará con al menos con los siguientes sistemas electrónicos:

  1. Sistema de evolución patrimonial, de declaración de intereses y constancia de presentación de declaración fiscal (S1);
  2. Sistema de Servidores públicos que intervengan en procedimientos de contrataciones públicas (S2);
  3. Sistema de información estatal de servidores públicos y particulares sancionados (S3);
  4. Sistema de información y comunicación del Sistema Estatal de Fiscalización y del Sistema Nacional de Fiscalización (S4).
  5. Sistema de información de denuncias públicas de faltas administrativas y hechos de corrupción (S5), y
  6. Sistema de Información Pública de Contrataciones (S6).

Los sistemas que ya entraron en operación con el S1 y S5. Es decir, que a partir de mayo de este año Usted podrá consultar el patrimonio de las y los servidores públicos del Estado de Aguascalientes, claro está que solo y únicamente lo relacionado a la información pública, es decir, que podrá revisar o consultar que bienes declara cada servidor público, salvo y exclusivamente los datos de carácter personal o que ponen en riesgo la seguridad del propio servidor público, lo invito a que comience a familiarizarse con la PDE sobre todo con el S1.

Cabe mencionar, que la PDE será administrada por el SESEA a través del Secretario Técnico, quién promoverá la administración y publicación de la información en formato de datos abiertos.

Por último y no menos importante está la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción cuya responsabilidad será investigar y perseguir las conductas consideradas como hechos de corrupción -recuerda la columna tipología de la corrupción, esas son las conductas que debe investigar el Fiscal-.

Como puede observar, existen varias instancias dentro del SEA, espero que esta orientación le pueda ayudar a tener otra perspectiva y mejor entendimiento de la conformación del Sistema Anticorrupción en Aguascalientes, sobre todo, las funciones que desarrolla cada órgano.

Ya sabe, alguien lo tiene que decir. Para no dejar que unos lo hagan y otros lo permitamos.

 

[email protected] | @chazito14

 


Show Full Content
Previous Oiga señor, ¿por qué habla tanto?/ Análisis de lo cotidiano
Next ¿Quién es en realidad Genaro García Luna?
Close

NEXT STORY

Close

Retórica jurídica/ Opciones y decisiones 

24/09/2021
Close