- Docentes deben de establecer la forma en que se hará una evaluación de diagnóstico
- La comunicación entre los docentes y los padres será fundamental
Ante un posible regreso a las aulas, es necesario que se definan las estrategias con las que se regularizarán a los alumnos, pues es evidente que la educación a distancia representó un ligero retraso en su aprendizaje. La comunicación entre los docentes y los padres será fundamental.
A pesar de que aún falta gran parte de la población de recibir la vacuna con el covid-19, el Gobierno del Estado ya está analizando un regreso a las clases presenciales antes de que termine el ciclo escolar, incluso el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) ya está rehabilitando los planteles tras un año en que no han sido utilizados.
El tiempo en que los alumnos han permanecido lejos de las aulas ha representado un fuerte golpe para su aprendizaje. Al inicio de la pandemia, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) opinó que mientras más pasara el tiempo con escuelas cerradas, más profundo será el retraso de estudiantes.
El secretario general de la sección I del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Ramón García Alvizo, comentó que será inminente que se haga una evaluación de cada uno de los alumnos para conocer quiénes han cumplido al día y a quiénes se les debe dar una mayor atención para que se puedan regularizar.
Confió en que se definirán estrategias adecuadas para poder regularizar a los alumnos, en que se capacitarán y se darán las herramientas a todos los maestros para llevarlo a cabo e hizo hincapié en que será necesaria la comunicación con los padres de familias para que sean apoyo de las labores del docente.