Las causas de la sequía que enfrenta México - LJA Aguascalientes
24/03/2023

México vive actualmente una situación climática verdaderamente alarmante. En estos momentos hay una sequía terrible en el país, la cual afecta prácticamente todo el territorio nacional, incluyendo Aguascalientes. La Comisión Nacional del Agua ha publicado un reporte de su monitoreo sobre este fenómeno en México, en donde se aprecia que 85% del país experimenta en estos momentos algún grado de sequía, siendo especialmente grave en la zona centro y norte.

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) ha confirmado mediante imágenes satelitales la gravedad del fenómeno actual. Haciendo un comparativo de los embalses y presas respecto a sus niveles del año pasado, se aprecia la enorme cantidad de agua que se ha perdido, lo cual empieza a repercutir en el suministro que antes ya presentaba problemas de distribución.

Las sequías son parte del ciclo natural del agua. Se entienden básicamente como el periodo sin lluvias que ocurre normalmente durante los meses de octubre a abril, mientras que el resto del año es cuando se esperan precipitaciones de forma constante. No obstante, se ha observado que estos ciclos se han modificado de forma dramática los últimos años por causa de la actividad humana.

La deforestación, contaminación y consumo excesivo del agua son algunas de las causas que han provocado el desastre que vivimos actualmente. Los mantos acuíferos y reservas de agua no pueden regenerarse completamente mientras siguen siendo explotados para consumo humano, especialmente en el sector agrícola e industrial.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), solo 14% del agua que se utiliza en México va a para el abastecimiento público. La gran mayoría se utiliza en el sector agrícola e industrial, que corresponde al 76% y 5% respectivamente. A su vez, 5% de este recurso va para la generación de energía hidroeléctrica.

No hay que dejar de lado que la contaminación también reduce la cantidad de cuerpos de agua disponibles para utilizar. Las industrias más contaminantes son las embotelladoras y refresqueras, quienes obtienen enormes ganancias por procesos que son muy baratos y además requieren enormes cantidades de este líquido.

Si bien es importante tomar acciones de cuidado de forma individual, no podemos dejar de lado que gran parte del problema que vivimos tiene su origen en actividades económicas de gran escala. La propia industria ganadera y agrícola a comenzado a resentir los efectos de esta sequía.

Las consecuencias de este evento meteorológico afectan gravemente a quienes se sustentan mediante actividades agropecuarias de bajo impacto. Con los lagos secándose y las presas reduciendo su reserva, muchas familias están perdiendo sus fuentes de sustento. Incluso en las ciudades el desabasto se ha hecho presente.


 


Show Full Content
Previous Solo dos candidatos a la alcaldía de Aguascalientes han presentado su declaración 3 de 3
Next Preocupa al gobernador de Aguascalientes la guerra entre el cártel de Sinaloa y el CJNG en Teocaltiche
Close

NEXT STORY

Close

CDHEA también deberá de cumplir con la paridad en coordinaciones y direcciones

09/12/2021
Close