Nivel licenciatura/ De imágenes y textos  - LJA Aguascalientes
09/12/2023

Estimado lector, espero se la esté pasando a todo dar en estos últimos días de campañas electorales, donde las risas han faltado pero las ocurrencias del dueño del país no.

Muchas veces he escrito que no quiero que se gaste más tinta ni pixeles en las reflexiones sobre las peripecias del personaje que gobierna la nación, porque desde mi perspectiva es atender algo que de pronto se torna tan cotidiano que hasta irrelevante se convierte, pareciera que su visión, misión y valores es polarizar, dividir la opinión de los ciudadanos y por consiguiente favorecer la confrontación para así llegar a la meta y/o cumplir con su objetivo, el cual de pronto deja verse tras bambalinas y por lo menos a un servidor si le preocupa. Tampoco le voy a decir que “esta vez sí se pasó” porque siempre habrá un comentario que supere al anterior y al anterior del anterior, por ahí dicen que sus asesores meten la pata y lo ponen en situaciones que de verdad son comprometedoras, como aquella ocasión, donde en plena campaña electoral y con franca ofensiva contra Adrián de la Garza, candidato del PRI y PRD a la gubernatura de Nuevo León, pareciera que el presidente confundió tarjetas de un programa social que se aplica en la capital regiomontana de tiempo atrás con plásticos que condiciona el voto, algo así como despensas digitales. O qué me dice del caso de la tragedia de la línea 12 del Metro, un acontecimiento de una relevancia mayúscula donde nuestro personaje aparece en su programa matutino a decir que “al carajo” el irse a tomar fotos con las víctimas, eso es demagogia, un acto hipócrita, pero qué pensar cuando aparece una foto de una gira por el sur del país posterior a esa fuerte declaración con un bebé en brazos. O son sus asesores, o tal vez así es el estilo de gobernar que nos hace reflexionar en que no es una persona muy coherente y derecha que digamos, en fin, todos somos libres (por el momento) de expresar nuestra opinión hacia su administración, porque al paso que vamos espero que más tarde la libertad de expresarnos no se convierta en un privilegio que pocos puedan gozar.

Un primo muy querido me dice que le tenga paciencia, que los cambios no se dan tan rápido y lo entiendo, la transformación de una nación puede llevar muchos años en consolidarse, eso es cierto, de hecho efectivamente nuestro país necesitaba una buena reingeniería para poder salir del abismo en el que se encontraba y por eso el éxito de este personaje, vendió esperanza a muchos, pero, a la distancia nos podemos percatar que nos volvimos a equivocar de propuesta política, en fin, como le comento cada quién es libre de expresar su sentir y reflexionar sobre el tema.

Y sin querer voltear a leer o escuchar las declaraciones del presidente, cómo evitar reflexionar sobre una de las últimas que nos compartió en sus cotidianas conferencias de prensa, dijo que los habitantes de la Ciudad de México que tienen estudios de educación superior para arriba son lo que “creen más” en las campañas en su contra; a ver qué entiende usted: “Y es muy interesante cuando ve las encuestas que quienes creen más todas esas campañas son los que tienen nivel licenciatura hacia arriba, o sea, son más, proporcionalmente. Cuando uno pensaría que, ante más nivel educativo, más conciencia; pero no necesariamente. Claro también clase media-media, clase media-alta y alta igual que de licenciatura para arriba, ahí pega más”.

Entonces, quiero entender que a mayor nivel educativo y mejor ingreso económico menos empatía o apoyo al gobierno actual, por lo menos es lo que quiso decir el martes pasado, porque después de esta histórica frase complementó diciendo que el caso contrario eran las personas que habitan en entidades como Sinaloa, Baja California, Oaxaca y Chiapas, además de la franja de los jóvenes al parecer en la capital de país. 

Pero por qué dijo esto, y mire que no quiero pensar que son ocurrencias, ideas que toma de bote pronto y las trata de desarrollar con afán de raspar a dos que tres personajes que le incomodan, pensemos que todo lo que dice en las mañanas está fríamente pensado, que le preparan una escaleta con los temas más relevantes en su agenda, que la siguen al pie de la letra y que sus asesores están muy bien informados de todos los temas que el presidente quiere tratar. Este comentario lo hizo después de argumentar que tenía otros datos (como siempre) de la atención a familiares de las víctimas de la tragedia de la línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la CDMX y obviamente acusa a los medios de comunicación e información por estar en su contra, de ahí identificó, según el, que el segmento que menos le hace fiestas a sus dimes y diretes son los habitantes de la capital del país que cuentan con una educación de licenciatura para arriba; pero y luego, qué no abrió sus universidades para el bienestar con educación “popular” al alcance de todas y todos, supongo que esos no entran ni cuentan en su estadística de bote pronto.

No lo sé estimado lector, en una segunda lectura puedo identificar que el presidente quiso decir que a mayor preparación menor aceptación a su régimen, que a mayor conocimiento adquirido en las aulas menor calidad moral, y entonces toda la población que está preparada o se está preparando, especializando para tener un mejor futuro y apoyar a sacar adelante este país, ese sector está compuesto por detractores y gente que está en contra del señor que despacha desde un palacio en el primer cuadro de la ciudad; a mi me dio a entender que nos prefiere brutos y sumisos que preparados y críticos; estamos entrando a terrenos escabrosos, donde el final ya lo conocemos, lo hemos visto en países latinoamericanos. 

No se necesita nivel licenciatura para darse cuenta de la situación por la cual estamos atravesando como país, en el ambiente se percibe la polaridad, la división de la sociedad que, sin duda no nos está dejando nada bueno, acaso ahora licenciatura es sinónimo de fifí, licenciatura es sinónimo de consumidores de medios de comunicación e información sin capacidad de reflexión, pobreza es sinónimo de lealtad, pareciera que el jefe así lo quiso dejar, para leerlo entre líneas.

 


[email protected]

@ericazocar


Show Full Content
Previous Suman 88 asesinatos políticos en lo que va del proceso electoral
Next Rebelión en la Granja/ Memoria de espejos rotos
Close

NEXT STORY

Close

Museo Descubre reabrirá el Día del Niño

04/01/2013
Close