- Eso podría ayudar a evitar una sanción o una multa alta, las cuales van desde los mil 400 hasta los 34 mil pesos
- Prodecon invita a los contribuyentes a que realicen este trámite a través de este organismo
Quienes no presentaron su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dentro del tiempo establecido, se recomienda que a la brevedad cumplan con esta obligación fiscal para evitar una sanción o una multa elevada.
Para este año, toda persona física tenía como fecha límite el 31 de mayo para la declaración de impuestos. Es común que, por alguna circunstancia no se haya presentado cumplido con esta obligación fiscal a tiempo. A pesar de que ya pasó este periodo, es importante que presenten su declaración para evitar algún problema con la autoridad fiscal.
El delegado de la Procuraduría de Defensa al Contribuyente (Prodecon), Hugo Fidel de Lira Reyes, comentó: “esas personas físicas, más las que están obligadas es importante que acudan con nosotros y les ayudemos a cumplir con esa obligación. Recordemos que si la presentamos ya manera extemporánea, pero lo hacemos sin que haya un requerimiento de la autoridad podríamos evitar cualquier tipo de contingencia aunque estemos fuera del plazo”.
Según el SAT, quienes no presentaron su declaración podrían tener una multa que va desde los mil 400 hasta los 34 mil pesos, dependiendo de las omisiones que hizo el contribuyente. Pero, si se hace la declaración sin que la autoridad lo ordene se podrían evitar una multa, o por lo menos una sanción más fuerte.
Pero para evitar alguna sanción de este tipo, o por lo menos esperar que no sea tan fuerte, se recomienda acudir a la brevedad a hacer el trámite. El delegado señaló que incluso el portal para tener saldo a favor de manera automática aún seguirá vigente hasta el 31 de julio. Posterior a la fecha, si se obtiene un saldo a favor se tendría que hacer una devolución por vía electrónica.