- Ayer era el día límite para que le Pleno del Poder Legislativo sometiera a votación la ratificación de la funcionaria
- Argumentan que son más instancias las que deben emitir su resolución sobre el amparo presentado en noviembre
A pesar de la sentencia que obliga al Poder Legislativo estatal a ratificar a la magistrada del Poder Judicial, la LXIV legislatura se niega a hacerlo bajo el argumento de que aún son más las instancias que deben de emitir una sentencia sobre el amparo presentado.
A mediados del año pasado la magistrada presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Aguascalientes, Gabriela Espinoza Castorena, solicitó que la ratificaran como magistrada del Poder Judicial. Para ello presentó su intención al Consejo de la Judicatura que, por mandato de la Constitución local, es el ente que debe llevar el seguimiento y la evaluación con base en la carrera jurisdiccional de todos los magistrados, por tanto, le corresponde emitir un dictamen para ratificarla, el cual debe ser aprobado por el Congreso local.
Sin embargo, la LXIV Legislatura le dio largas al asunto al no querer someter a votación su ratificación ante el Pleno Legislativo, por estas omisiones la magistrada decidió ampararse en noviembre. Fue hasta el mes pasado cuando se dio a conocer que el Supremo Tribunal de Justicia emitió una sentencia definitiva con el cual obligaría al Poder Legislativo local a que se ratifique en su cargo.
El diputado Enrique García López negó que en esta última sesión ordinaria del Pleno Legislativo se votara la ratificación de la magistrada y tampoco dio indicios de que se fuera a votar en un periodo extraordinario.
Aunque el Supremo Tribunal de Justicia emitió una sentencia, el legislador dijo: “como todo amparo, existen por lo menos tres instancias que tienen que ratificar la sentencia, está en el proceso aún en ese momento. Aún no está firme, por más rápido que avance un amparo se va a tardar un año más y será tema de varias instancias, nosotros en el congreso seguiremos firmes con nuestra postura”.
Reiteró que, según el análisis que hizo el Congreso del Estado, se determinó que no reunía los requisitos para ser reelecta, “nunca se habló de capacidades y habilidades, por algo fue nombrada hace quince años como magistrada, lo que no se quiere es un Poder Judicial vitalicio”.
Según la sentencia del Supremo Tribunal de Justicia, el Congreso prácticamente no tendría otra opción y tendría que ratificar a Espinoza Castorena. Comentó al respecto: “soy muy creyente que el Consejo de la Judicatura hace la evaluación, pero entonces, ¿para qué participa el Poder Legislativo? Cualquier acción de materia de reforma constitucional debe de tener la validez de por lo menos dos poderes, no se puede mantener al margen los poderes del estado”.
En contraste, en entrevistas anteriores el diputado Salvador Pérez Sánchez señaló que se estaba en pláticas con los 27 diputados para analizar la ratificación de la magistrada e incluso reconoció que el límite para ello sería el 24 de junio, que precisamente venció ayer y no fue presentado ante el Pleno.