El día después de las elecciones/ La columna J - LJA Aguascalientes
04/12/2023

“Me niego a creer que tenemos el gobierno que merecemos”

 

Las elecciones son y representan la posibilidad de la sociedad para cambiar el rumbo y destino de un país, México ha tenido una importante transición democrática, no obstante, dista en demasía de lo que los mexicanos anhelamos y deseamos. Evidentemente Roma no se construyó en un día, pero cada día que se dedicó a su construcción fue tan importante como el comienzo, las utopías nos sirven para dar el primer paso. Como sociedad no podemos recargar el destino de nuestro país en la clase política.

Independientemente de lo que pase el día después de las elecciones, la posibilidad de construir un legado para las futuras generaciones radica en cada uno de los mexicanos que aún creen en su país, ciertamente existen contrastes muy marcados en las expresiones políticas, existe una dicotomía ideológica, y en el contexto hegeliano eso nos permite exponer una tesis, una antítesis y con eso obtener una síntesis. Cada momento es una oportunidad, una valiosa oportunidad. Estimado lector en mis redes sociales el día sábado 5 de junio exprese a través de un video la importancia que tiene la participación ciudadana, creo firmemente que ahí se encuentra el verdadero poder de un país, en su sociedad, si queremos manifestar un descontento es por medio de nuestro voto en las urnas, si queremos ejercer el derecho de votar, es importante dilucidar también la responsabilidad que implica, los mexicanos somos personas perseverantes, valientes y con una capacidad impresionante para salir adelante de cualquier adversidad, sin importar quien gobierne, el mexicano siempre lucha, el mexicano siempre persevera. 

“La diferencia entre una democracia y una dictadura consiste en que la democracia puedes votar antes de obedecer órdenes” Charles Bukowski.

En las elecciones 2021 se juegan 15 gubernaturas y la renovación del Congreso de la Unión, pero sobretodo el futuro político y social de los próximos 3 años, considero que existe una deuda histórica por parte de clase política, pero en el preámbulo en el que nos encontramos, es fundamental y de vital importancia participar en la vida democrática de nuestro país. No se puede aspirar a un mejor futuro sino se conquista el presente. Cuando se habla de política se comete el error de hablar en una tesitura indirecta, como si fuese responsabilidad de alguien más, y creo que empieza por uno mismo, no importa la trinchera o la afinidad, lo que importa y lo que trasciende es que se proponga y se disponga de la mejor versión de las personas para la construcción de un mejor país.

El día después de las elecciones, quienes participaron en la contienda electoral estarán con un desgaste natural, ya sea porque hayan conseguido la victoria, o por el contrario que los números no hayan sido suficientes, pero independientemente de lo que pase, el destino será otro, la realidad es la conjunción de distintas variables, aunque existen muchísimos indicadores, encuestas y señales, en política nunca nadie sabe que va a pasar. Pero algo es seguro, uno nunca se arrepiente de ser valiente y de luchar por lo que cree.

El siglo XXI avanza rápido, es el producto de un siglo lleno de convulsiones económicas y sociales, es entendible que la mayoría de las ideologías se hayan disipado en cierta proporción, pero lo que no se puede disipar es la esperanza de ser mejores, el día después de las elecciones muchas personas se preguntan y se cuestionan el porqué de ciertas situaciones, por ejemplo ¿Cómo hubiera sido, si se hubiera hecho algo?, él hubiera no existe, por eso es muy importante hacer todo lo que se encuentre en nuestras manos.

Después de cada elección debe de existir la reflexión, el cuestionamiento, dejar atrás todas las reyertas y considerar a los rivales como acólitos, mientras los enemigos de los mexicanos sigan siendo los mismos mexicanos, nunca podremos considerar al progreso como una opción. El no participar en un proceso electoral, no es una cuestión de escepticismo, es una cuestión de traición a nosotros mismos.


El día después de las elecciones es importante voltear a ver el futuro, es necesario volver a pensar que hijos le vamos a dejar a nuestro país, y por supuesto, que país le vamos a dejar a nuestros hijos. En la paradoja de que en esta vida tenemos que escribir un libro, plantar un árbol y tener un hijo, entendamos que cada elección es una página de suma importancia para nuestra patria, que cada acción que hagamos es una semilla que un día dará frutos y que, si damos nacimiento a un mejor futuro, entonces en algún momento existirá un mejor presente.

In silentio mei verba, la palabra es poder.


Show Full Content
Previous Más de 80 “influencers” habrían prestado su imagen a partidos políticos a cambio de 300 mil pesos
Next Desde AMLO y hasta mujeres empresarias: esta es la agenda de Kamala Harris en México
Close

NEXT STORY

Close

Dimes y diretes en Múnich / Taktika

20/02/2018
Close