- Descartan un disparo en el consumo por los trabajadores
- Falta tiempo para que la comercialización de cannabis se consolide
Raúl González Alonso, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes, dijo estar en desacuerdo con la reciente definición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto a la legalización de la marihuana con fines lúdicos, aunque acatará lo que la mayoría de los magistrados determinaron.
“Habremos algunas personas a las que no nos gusta mucho esa situación, es algo que la Suprema Corte de Justicia determinó que algunas personas podrán consumirla sin la necesidad de un amparo, eso es básicamente lo que la Corte está habilitando”, señaló el empresario al recordar que ahora ya no será necesario el amparo ante un juez federal, sino recurrir a la Cofepris para tener un permiso y hacer un uso lúdico de la marihuana.
Tras la pregunta de si tras este dictamen de la Suprema Corte se pudieran realizar exámenes antidoping a los trabajadores de las empresas, dijo que algunas ya lo hacen, “respetando el tema de los derechos humanos”, aunque descartó que haya un disparo de consumo a partir del dictamen de los magistrados, aunque saben que hay quienes la consumen con anterioridad y de cualquier forma buscan la manera de hacerlo.
Recordó además que el Código Penal sigue intacto y por lo tanto si una persona llega a ser sorprendida con una posesión mayor a los 5 gramos será detenida, mientras en la comercialización habrá que esperar a ver si habrá algún cambio, pues la noticia es muy reciente y resta presenciar de qué manera actuarán los interesados de que esto ocurra de manera lícita, aunque consideró que aún falta tiempo para que este tema se consolide.
El líder empresarial hizo referencia a lo dicho por el secretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, respecto a las personas que exigen contar con los medicamentos necesarios para los tratamientos de sus hijos con cáncer, es una de las más desafortunadas que ha hecho, además de sinsentido e insensible, además de ofensivo y una afrenta para los niños y sus familias, “ya está de más esta persona en el gabinete de salud federal”.
Destacó que es una realidad que no hay medicamentos para los niños con cáncer ni un sólo proceso que se haya iniciado por un tema de corrupción, por lo que finalmente se convierten estos dichos en una cortina de humo que en nada abonan a la solución del problema.