- Después de las elecciones se enviaron buenas señales a inversionistas
- Pronostican que el Bajío, en especial Aguascalientes, captará importantes inversionistas
El presidente de la Comisión Laboral de la Coparmex local, Juventino Romero de la Torre, aseveró que paulatinamente se deja sentir una leve recuperación de los empleos perdidos en medio de la pandemia de covid-19, al confiar que tomará una mejor dinámica después de las elecciones, dadas las buenas señales que esto dio a los inversionistas nacionales e internacionales.
Aseveró que la entidad cuenta con características que son tomadas en cuenta por los inversionistas para consolidar nuevos proyectos y que terminarán por atrapar más empresas de capital extranjero, dado que en la entidad prevalece un clima de seguridad, además de las ventajas de la ubicación geográfica, así como la calidad de la clase trabajadora, aunado a la estrecha comunicación que existe entre los sindicatos, sector patronal y autoridades estatales.
Confió en que a partir del segundo semestre del año el número de empleos formales continuará al alza gracias al clima de tranquilidad durante las pasadas elecciones, aspecto que trascendió en todo el mundo, aunado a los cambios de los titulares que se han anunciado en la Secretaría de Hacienda a nivel federal y en el Banco de México, respectivamente, y el hecho de que el presidente del país no haya mencionado la palabra fraude luego de los resultados finales.
“Esta zona del Bajío es muy importante y tiene potencial de crecimiento enorme con inversión extranjera directa que realmente vienen a generar empleos de calidad y mejores salarios. Puede llegar más inversión extranjera y nacional”, manifestó el empresario.
Detalló que al corte de mayo del 2021 se contabilizaron 331 mil 878 empleos formales registrados ante el IMSS, aunque persiste un retraso de 30 mil menos. En comparación a mayo del 2020 cuando eran 325 mil 219.
Recordó que si bien los empleos ante el IMSS no son los únicos trabajos formales que se generan, sí es un parámetro importante.
“Creo que Aguascalientes son de los que están en las mejores condiciones, al igual que Jalisco, Querétaro, Guanajuato; incluyendo Nuevo León”, destacó el presidente de la Comisión laboral al anunciar una conferencia de prensa mensual para dar seguimiento a la generación de empleos en el estado y otros temas relacionados.