La Purísima… Grilla: Adelantadísimos - LJA Aguascalientes
22/09/2023



 

Varela y Asociados aprovecha el ánimo futurista con que finalizó la jornada electoral y presentó una encuesta en la que se pregunta a los aguascalentenses quién quiere que los gobierne después de Martín Orozco Sandoval, todo indica que la mayoría prefiere que sea del PAN, en la votación efectiva, Acción Nacional se lleva un 51% y muy por debajo queda Morena, con un 25, en tercer y cuarto lugar, relegados, el PRI y Movimiento Ciudadano.

Entre 2. Los dos que ya se han destapado, Teresa Jiménez Esquivel y Antonio Martín del Campo, se encuentran entre los favoritos de la población en general y de los panistas mismos, seguidos por otros candidatos que los encuestados han escuchado nombrar o reconocen: Lorena Martínez Rodríguez y Blanca Rivera Río del PRI; Nora Ruvalcaba Gamez y Aldo Ruiz Sánchez, de Morena; y Gabriel Arellano Espinosa de Movimiento Ciudadano.

Muy buena opinión tienen, otra vez, Teresa Jiménez Esquivel y Antonio Martín del Campo, con 8 y 11, así como un empate en Buena opinión con 43, ninguno de los posibles adversarios alcanza ese nivel de aceptación; aunque hay que mencionar que los posibles candidatos que tienen una menor mala opinión (2) son los de Morena, Nora Ruvalcaba Gamez y Aldo Ruiz Sánchez; aunque en el rubro de cualidades de los precandidatos, como capacidad de gobierno, cercanía con el pueblo y trabajo por el estado, entre otros, el senador Martín del Campo es quien tiene más puntos, seguido de Teresa Jiménez, Lorena Martínez, Gabriel Arellano y Nora Ruvalcaba.

Descuido. Llama la atención en la encuesta telefónica de Varela y Asociado que no se pregunte a los morenitas a quién quieren presentar como candidato, mientras que sí presenta las preferencias de los panistas (Antonio Martín del Campo) y los priistas (Lorena Martínez, muy, muy por arriba de Blanca Rivera Río). 

And the winner is… Ya a la pregunta concreta de ¿quién le gustaría que fuera su próximo gobernador?, gana el panismo en dos escenarios, de acuerdo a Varela y Asociados, Teresa Jiménez se llevaría la próxima elección con 34% de los votos, mientras que Antonio Martín del Campo lo haría con 43%; el resto de los candidatos no les pisan los talones, pierden ante los azules, Lorena Martínez, Gabriel Arellano y Nora Ruvalcaba pierden con cualquiera de los dos candidatos blanquiazules… Es una encuesta, sí, telefónica, sí, falta mucho para octubre, sí, lo que queda es que los panistas tienen mucho que pensar.

Chitón. Golpear a una institución electoral desde el punto de vista mediático para tamizar una derrota no es válido ni una actitud de demócratas, manifestó el consejero presidente del consejo local del Instituto Nacional Electoral, Ignacio Ruelas Olvera, respecto a la actitud que tomó la dirigencia de Morena, empecinada en descalificar a las autoridades encargadas del desarrollo de las elecciones,  “se les olvida que el ‘pueblo bueno’ es el que cuenta los votos, ‘el pueblo sabio’ es la máxima autoridad de la jornada electoral, y se les olvida que ese pueblo bueno y sabio es el que coloca los carteles a las puertas de las casillas con los resultados antes del PREP, antes del cantado y antes del cómputo”. Luego de una semana que la jornada electoral concluyó, y que a todas luces fue ejemplar al recogerse la votación de poco más del 50% de los votantes del estado, mientras que en lo nacional fue del 52%, Ignacio Ruelas Olvera comparó estas cifras con las del domingo 13 de junio que se celebraron elecciones en Chile y sólo fue a las urnas el 19% de los ciudadanos, a pesar de se trataba de elegir por primera vez a sus gobernadores, con una nueva Constitución que no es más la del dictador Pinochet… para callar la boca de la dirigencia morenita.

Justicia. María Magdalena Ramírez, Magui, de 14 años, fue asesinada el 16 de enero del 2020 muy cerca de su casa en la comunidad de San Miguelito, Jesús María, por Daniel N, de 15 años. La pena máxima para este feminicida es de 5 años por ser menor de edad y es claro que la familia esté inconforme con la justicia que el sistema penal le ofrece. Desde el asesinato, la comunidad entera ha acompañado a la familia en este proceso desde la recolección de dinero para pagar el abogado hasta las múltiples manifestaciones para exigir justicia. Habríamos de preguntarnos en sociedad qué es justo cuando es asesinada una niña. Los padres de Magui han comentado que las autoridades los han apoyado con terapias sicológicas, y dinero para el pago de honorarios, pero vimos al alcalde en ese momento y ahora alcalde electo, de nuevo, el panista Antonio Arámbula, acudir en junio del 2020 al homenaje que le hicieron a Magui, donde aprovechó para tomarse fotos y compartirlas en redes sociales con fines de promoción, en donde prometía que haría todo lo que estuviera en sus manos para que “estos lamentables hechos” no se repitan. Por eso mismo preguntamos qué es justicia, ¿sólo pugnar por el aumento de las penas para el feminicida?, o qué ha hecho Antonio Arámbula para evitar que ninguna mujer de Jesús María vuelva a ser víctima de feminicidio, ya dijo que su municipio tiene una instancia para atender temas de género, lo que falta saber es cómo lo hacen, y prometió buscar cómo montar un refugio pero a sabiendas de que “es caro”. Ahora para su campaña electoral, Antonio Arámbula recordó los feminicidios entre este y el año pasado: el de Magui y el de Luz, y todavía se atrevió a decir que en Jesús María hay muchos casos  donde se golpea a la mujer, “ni siquiera son capaces de pedir ayuda”, dijo, y volvió a prometer políticas públicas contra la violencia de género, ¿cuáles?, no importa, el alcalde reelecto no tiene idea si es que en toda su gestión no ha podido implementar nada, mucho menos ayudar a que se les garantice el acceso a la justicia a la familia de Magui, y a toda la comunidad de San Miguelito, que ya hace planes para mandar lejos a sus hijas una vez que este feminicida salga de prisión, pues además de a Magui, también amenazaba a otras niñas. ¿Qué pudo hacer el gobierno de Antonio Arámbula para contribuir a minimizar la vulnerabilidad de las mujeres e infancias de Jesús María? Proveerlas de información y conocimiento de sus derechos, porque de saber Magui a lo que se enfrentaba tal vez pudo poner en alerta a sus padres; fomentar una cultura de paz e igualdad a través de acercamientos a las comunidades de parte de personal capacitado que ofrezca talleres y clases para todos los miembros de la familia, familias no tan diferentes a las de Magui, cumplir su trabajo, pues, pavimentar, iluminar, acercarles la seguridad pública, porque mientras la familia de Magui busca desesperadamente justicia y que su petición  de revisión de la sentencia llegue a la  Corte Interamericana de Derechos Humanos. Una googleada rápida nos arrojó como resultado que existe una discusión alrededor de las penas a menores feminicidas, en la Cámara de Diputados se retomó el tema en el segundo Foro Nacional de Víctimas de Crímenes de Lesa Humanidad del 2019, que se enfocó en el feminicidio como una de las problemáticas a resolver en México. Ahora la normatividad internacional es la que designa la pena a adolescentes infractores, pero la idea de justicia no sólo es penal, justicia y reparación del daño es que el gobierno también se haga cargo, como no ha hecho el de Antonio Arámbula.

La del estribo. Acuse de recibo, el recién designado regidor capitalino por la vía plurinominal, Juan Carlos Regalado Ugarte, dirigió una carta a nuestro director editorial (se reproduce tal cual al final de esta columna), anotamos y corregimos, ya no volveremos a decir que el morenaje es puro expriista, ahora señalaremos, casi todo.

 


@PurisimaGrilla

 

Aguascalientes, Ags. 14 de Junio de 2021. 

Estimado Edilberto Aldán 

Director Editorial de LJA 

El día de hoy, en la sección denominada “La Purísima Grilla”, publicada en la página 2 del diario LJA, se leía en alusión a las diputaciones plurinominales de Morena “los otros tres que llegarán al Congreso con la etiqueta de Morena: Irma Karola Macías Martínez, Juan Carlos Regalado Ugarte y Arturo Piña Alvarado, todos expriístas” al respecto quiero manifestarle que soy un activista LGBT+ desde hace catorce años, que siempre he estado cercano a las causas sociales, fui militante activo del Movimiento Estudiantil Yo Soy 132 y que el único partido político en el que he militado es MORENA, donde constituí hace más de cuatro años el primer Comité de Base integrado sólo por personas LGBT+ y donde me desempeñé como vocero de la Secretaría Estatal de Diversidad Sexual. 

Sin otro particular, agradezco el favor de su atención. 

Juan Carlos Regalado Ugarte.


Show Full Content
Previous Simplón/ Bajo presión 
Next Factores e interpretaciones de la elección 2021/ La columna J
Close

NEXT STORY

Close

IEE valida las alianzas de los partidos políticos

22/03/2013
Close