- Titular de la Sedec explica cómo aplica la Reforma Laboral para la subcontratación en las empresas mexicanas
- La reforma se aprobó desde abril; fue impulsada por López Obrador, pero podría traer algunas contraproducciones en el pago de utilidades
Sobre la última Reforma Laboral en temas de outsourcing, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec), Manuel Alejandro González Martínez, recordó que esta ya está aplicándose y que las empresas deben acatar para no abusar de la subcontratación de la manera en que se estaba haciendo, de modo que los trabajadores contratados bajo este esquema no generaban antigüedad, no tenían aguinaldos o carecían de otras prestaciones laborales que por ley cada empleado debe tener.
“Ya es una realidad. Ya pasó a Congreso. Se elimina el outsourcing sobre todo para personas contratadas que se dediquen al mismo giro de la empresa”, explicó el director de la Sedec.
González Martínez profundizó para dar a entender sobre cómo funciona esta reforma que se impulsó desde la autodenominada “Cuarta Transformación” del presidente Andrés Manuel López Obrador: “es decir, si aquí –en alguna empresa– hacen carros, no pueden subcontratar a través de una empresa para hacer carros” no obstante, añadió, sí “se podrá contratar personas para la jardinería, para la limpieza, para el comedor, algún otro giro, pero que no sea el esencial o el principal en el negocio. Eso ya es una realidad”.
Reconoció que “en Aguascalientes sí gran parte de la industria manufacturera solía tener este modelo de contratación”, pero ahora “ya todos están trabajando justamente en adecuarse a las nuevas disposiciones. Creemos que la afectación no va a ser importante, mucho menos para los trabajadores, los trabajadores seguirán teniendo su empleo, pero de alguna manera se les incorporará ya de manera directa al empleador, que en este caso son las empresas”.
Actualmente no se sabe cuántas personas en Aguascalientes están bajo este esquema de contratación que durante años no permitió que miles de personas pudieran gozar de sus derechos laborales. Cuestionado sobre si en la Sedec tenían detectado que alguna industria o empresa abusara de este modelo para beneficiarse, González Martínez respondió que no, y que uno de los pros de esta reforma era precisamente evitar que ello siguiera o pudiera seguir sucediendo.
–¿Acertada la reforma?
–Bueno, la verdad es que tiene sus pros y contras para el bien del trabajador. Sin embargo habrá algunos trabajadores que reciban menos PTU –Participación de los Trabajadores en las Utilidades– que los que solían recibir antes, sin embargo, eso ya después, con la adecuación ya hecha, se regularía.
“Creo que es para bien de todos, formalizar todo el sector, apoyar más a los trabajadores, pero, es probable que en algunos casos algunos trabajadores se vean afectados”, concluyó.