Tokyo, la sede de los Juegos Olímpicos 2020 tendrán un reto muy grande al albergar a distintas delegaciones de atletas que se darán cita en la máxima justa olímpica a finales de julio y principios de agosto. El aumento de contagios, la aplicación de vacunas a deportistas, los protocolos de aislamiento y muchas variantes son las preguntas más comunes que la opinión pública se hace respecto a su organización.
Aquí te dejamos una serie de datos curiosos que debes de saber de la realidad que se vivirán en estos Juegos Olímpicos:
SE PREVÉ UN AUMENTO DE CONTAGIOS POR COVID-19 DURANTE LOS J.O.
Un análisis proyecta que Tokio sufrirá un pico de casos de COVID-19 justo en las semanas en las que están previstos los Juegos Olímpicos.https://t.co/hIVtFAQrJM
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) June 13, 2021
De acuerdo a la universidad de Kyoto en Japón, se prevé un aumento de contagios por COVID-19 desembocando en un estado de emergencia para los habitantes de Tokyo en Japón. Pese a que el país nipon ha estado restringido para turistas y la movilidad de la población se ha visto disminuida, el hecho de levantar las restricciones sanitarias impuestas hasta el 20 de junio podría provocar un aumento de viajes y movilidad en los ciudadanos y por ende aumentarán los contagios.
REEMBOLSO DE ENTRADAS A AFICIONADOS QUE ASISTIRÍAN A TOKYO 2020
Reembolsar el dinero a extranjeros que compraron boletos para #Tokyo2020 otro complejo reto que afrontarán los organizadores, pues no les permitirán entrar a Japón.
El NYT reporta que son 600,000 tickets para eventos Olímpicos y 30,000 tickets por #Paralimpicos.#JuegosOlimpicos pic.twitter.com/n8LQonUmgn
— sowhatsports (@sowhatsports) March 22, 2021
De acuerdo al sitio del Comité Olímpico Organizador la política de reembolso en tickets había comenzado el pasado noviembre para aficionados que querían acudir. De acuerdo al comité organizador se hará cargo solamente de las entradas compradas en puntos de venta autorizados dentro del país para las personas que hayan adquirido sus boletos con revendedores o terceras personas se deben de acercar y mediar el reembolso por dichos boletos. Se prevé que alrededor de 600,000 tickets habían sido vendidos, teniendo un alto impacto monetario para la organización. Asistentes que iban a acudir a los estadios con descuentos especiales o convenios con autoridades del comité también se han marchado de múltiples programas que facilitaban precios y accesos a las distintas disciplinas. Se prevé que más de 3,000 escuelas en Japón y 200 a nivel internacional tenían participación en programa oficial de educación de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020.
Numerosas escuelas japonesas se retiran del programa que iba a permitir a sus estudiantes ser espectadores de los Juegos de #Tokyo2020 con precios especiales, según Kyodo News. El temor a contagios ha sido la causa pic.twitter.com/ob7ZwbcSfm
— Historias de los Juegos (@HistoriasdlosJJ) June 14, 2021
NUEVA TECNOLOGÍA EN LOS RECINTOS DE TOKYO 2020
https://twitter.com/Tokyo2020/status/1223576733187620865?s=20
Pese a no tener confirmado el número de asistentes que podrán acudir a los estadios donde se llevarán a cabo las actividades, autoridades en Japón realizarán controles con biometría facial para tener un mejor control y protección a los que puedan acudir los eventos deportivos. La tecnología que se incluirá en los estadios beneficiaran al usuario en entrar al recinto mediante entradas digitales, al igual que adquirir comida y productos mediante canales digitales que evitarán el contacto entre personas.
ATLETAS VACUNADOS
https://twitter.com/cieloazuldecuba/status/1402995038502604809?s=20
Pese a que el comité olímpico ha descartado que la vacunación sea obligatoria para los deportistas. Para Tokyo 2020 los organizadores esperan que todos los deportistas se encuentren vacunados por sus países previo a acudir a la cita olímpica que se llevará a acabo del 23 de julio al 8 de agosto. De acuerdo a información el COI (Comité Olímpico Internacional) ha llegado a acuerdos con Pfizer-BioNtech para asegurar la disposición de vacunas para aquellos atletas que no hayan sido vacunados aún.